SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Análisis de las percepciones de los operadores jurídicos, sociales y penitenciarios relativas a la población reclusa con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

VERGARA, M. Diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B. ¿Qué pueden aportar las instituciones penitenciarias?. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.119-127.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00041.

La hepatitis B es una infeccion de transmision parenteral y sexual. La vacunacion es altamente efectiva, y en Espana, esta incluida en el programa vacunal sistematico y universal en los recien nacidos, lo que ha comportado una importante disminucion de la incidencia en la poblacion autoctona. Sin embargo, el numero de ingresados en prision nacidos en otros paises (algunos procedentes de areas endemicas de la infeccion por el virus de la hepatitis B [VHB]), el mecanismo de transmision y la falta de vacunacion en los paises del tercer mundo, hace que su prevalencia en la poblacion penitenciaria sea mas alta que en la poblacion general. Estas instituciones tienen, por consiguiente, un papel fundamental en la deteccion y manejo de la hepatitis B. En este trabajo, se revisa la situacion de la hepatitis B en las prisiones y se proponen recomendaciones para optimizar su control.

Palabras clave : prisiones; hepatitis B; vacunacion; prevencion y control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )