SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Jailhouse rock: estado de salud, patrones de consumo y beneficios subjetivos del uso de cannabis en una muestra de reclusos en prisiones españolasPrisiones saludables: análisis de la promoción de la salud en centros catalanes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

SINDEEV, A  y  MARTINEZ-ALVAREZ, BM. Características clínico-epidemiológicas de los reclusos infectados y fallecidos por COVID-19, según datos del Instituto Nacional Penitenciario del Perú de 2020. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.15-22.  Epub 11-Abr-2022. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00045.

Objetivos

Describir las características clínicas y epidemiológicas de reclusos infectados y fallecidos por enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) en el Perú en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el periodo de abril a octubre del 2020.

Material y método

Estudio descriptivo, transversal retrospectivo, de fuente de datos secundaria. Se consideró la totalidad de los internos infectados y fallecidos por COVID-19 en el INPE durante el periodo del estudio. La información se recopiló mediante la ficha de recolección de datos validada y fue analizada con la estadística descriptiva aplicando el software Statistical Package for Social Science en su versión 26 (SPSS v26).

Resultados

De una población penitenciaria de 87.754 reclusos, se analizaron 37.103 internos (el 42,3%), siendo todos ellos reactivos a la prueba rápida, con edad media de 39,9 ± 12,6 años; el 95,5% eran varones. El 60,1% eran reactivos a inmunoglobulina (Ig) G; el 36,1%, IgM/IgG reactivos; y el 3,8%, IgM reactivos. El 20,1% de los reclusos reactivos tenían síntomas de COVID-19 en el momento de realizar la prueba. Los síntomas de mayor frecuencia eran cefalea (55,6%), malestar general (49,7%), fiebre (49,0%) y tos (48,0%). Entre los factores del riesgo para la COVID-19, predominaron la edad mayor de 60 años (8,4%), hipertensión arterial (2,8%) y diabetes mellitus (2,4%). Asimismo, se registraron 445 fallecidos. La letalidad total alcanzó el 1,2% del número de infectados. En los meses de abril y mayo, se registró el mayor número de fallecidos (89 y 162, respectivamente).

Discusión

Los hallazgos del estudio implican diferentes enfoques en el manejo de epidemias en el contexto penitenciario en comparación con la población en general. Es incierto el escenario que se espera a corto y a largo plazo, pero es evidente la necesidad de reorganizar el sistema de salud penitenciaria, priorizándolo y modernizándolo. Indudablemente, la reforma postergada del sistema penitenciario y las medidas que pretenden afrontar la expansión de la enfermedad por COVID-19 en los penales está ligado a esta necesidad.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; prisioneros; prisiones; servicios de salud; pandemias.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )