SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Características clínico-epidemiológicas de los reclusos infectados y fallecidos por COVID-19, según datos del Instituto Nacional Penitenciario del Perú de 2020Buena concordancia entre la elastografía de transición y las pruebas combinadas APRI y FIB-4 en presos con hepatitis C sin enfermedad hepática avanzada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

CHAER-YEMLAHI SERROUKH, S  y  FREIXENET RAMIREZ, FX. Prisiones saludables: análisis de la promoción de la salud en centros catalanes. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.23-32.  Epub 11-Abr-2022. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00046.

Introducción

Actualmente existen pruebas suficientes de que la salud puede crearse a través de ciertas estrategias combinadas y mantenidas el tiempo suficiente para que produzcan resultados medibles: esto es lo que se llama promoción de la salud (PS). La Organización Mundial de la Salud ha impulsado programas basados en entornos saludables, entre ellos, destacamos las prisiones saludables. Las condiciones de vida en un centro penitenciario (CP) son extraordinariamente específicas, e implican unas limitaciones que pueden tener importantes consecuencias sobre la salud. Sin embargo, las prisiones pueden ser entornos para la salud, ya que en ellas existe la posibilidad efectiva de promocionarla.

Objetivos

Analizar la implementación de la PS en los CP de Cataluña.

Material y método

Estudio multicéntrico transversal retrospectivo y observacional, realizado a una muestra de 29 enfermeros/as que trabajan en los diferentes CP de régimen cerrado de Cataluña entre 2019 y 2020. El instrumento de recogida de la información está integrado por un cuestionario ad hoc. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas y las variables propias del estudio. Se hace un análisis comparativo mediante correlación y modelos de regresión lineal.

Resultados

Un 82,8% de los encuestados manifiestan que se realiza algún proyecto de promoción de la salud en la prisión donde trabajan, siendo los programas más realizados el de salud mental seguido por el de deshabituación al tabaco y drogas.

Discusión

Los resultados demuestran que actualmente se están desarrollando políticas de PS en el medio penitenciario catalán.

Palabras clave : promoción de la salud; enfermería; prisiones; evaluación de programas y proyectos de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )