SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La necesidad de medir la motivación situacional en el contexto español de la educación física: psicometría de la Situational Motivation ScaleLa relación longitudinal del deporte y la actividad física con la satisfacción vital tras un año de seguimiento: análisis de las diferencias de género durante la adolescencia media índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

TRAVERSI, M; BUSICO, N  y  CAICEDO-CAVAGNIS, E. Percepción y tendencia al riesgo en relación a la última lesión ocurrida y momento de rehabilitación de las lesiones en deportistas de Córdoba. CPD [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.152-168.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1989-5879.

La tendencia al riesgo (TR) y la percepción de riesgo de lesión (PRL) son variables asociadas a las lesiones deportivas (LD). Se analizó la relación entre PRL y TR en función de la ocurrencia de la última LD y momento de rehabilitación. Participaron 193 deportistas de ambos sexos (98 mujeres y 95 varones) de entre 18 y 35 años (M= 22.56 DT= 4.04). Se encontraron diferencias entre grupo en función del sexo y la edad, siendo las deportistas lesionadas actualmente o hace más de un año poseen mayores niveles de PRL que deportistas masculinos, mientras que éstos presentan mayor nivel de PRL que las mujeres cuando la LD ocurrió en la última temporada. Los deportistas jóvenes adultos mostraron mayores niveles de TR que los jóvenes y adultos, y menores niveles de PRL que éstos. Además, se encontraron diferencias en la PR de actividades de ocio según la etapa de rehabilitación y en la TR en relación a la ocurrencia de la última LD. Hubo un efecto de interacción entre sexo y momento de ocurrencia de la última LD sobre la PRL. Por último, hubo diferencias en TR en función de la etapa de la rehabilitación. En cuanto a la relación entre las variables, se encontró que a mayor PRL, menor TR. Se sugiere que futuras investigaciones aborden variables contextuales como experticia y autoeficacia ya que podrían afectar la PRL, TR, así como la ocurrencia y rehabilitación de la LD.

Palabras clave : Tendencia al Riesgo; Percepción de Riesgo; Lesiones deportivas; Rehabilitación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )