SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Batería luria inicial y desarrollo de las funciones psicológicas superioresHeminegligencia visuo-espacial: aspectos clínicos, teóricos y tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

MARTIN DE LA HUERGA, Natalia et al. Una revisión de escalas de evaluación para medir el cambio de conducta debido a la lesión cerebral y el tratamiento de estos cambios. Acción psicol. [online]. 2014, vol.11, n.1, pp.79-93. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13878.

Introducción: Las personas que han sufrido una lesión cerebral suelen experimentar un amplio conjunto de alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales. La rehabilitación neuropsicológica acostumbra a centrarse en los aspectos cognitivos, dando escasa o nula atención al resto de cambios. En este contexto los cambios conductuales son un gran hándicap para la rehabilitación y la adaptación a la sociedad. Objetivo: Revisar los hallazgos obtenidos en estudios sobre escalas que evalúan los cambios de conducta en lesión cerebral y apliquen tratamientos específicos. Método: La revisión incluyó artículos originales que utilizaban algún cuestionario y tratamiento para valorar y mejorar los cambios conductuales en adultos que habían sufrido una lesión cerebral. Se consultaron las bases de datos CINAHL y MEDLINE entre los años 1990 a 2014. Se seleccionaron instrumentos utilizados en población adulta con lesión cerebral. Se excluyeron escalas psiquiátricas o aplicadas a población sin daño cerebral. Resultados: La búsqueda produjo un gran número de referencias y se identificaron varios instrumentos. La mayoría cuantificaban los cambios conductuales, pero además en muchos de ellos se abordan aspectos emocionales, psiquiátricos o de calidad de vida. La mayoría de las escalas se auto-administraban tanto al paciente como al familiar o cuidador. Conclusiones: A pesar de la poca variedad de escalas dedicadas a la evaluación de la conducta, se encontraron instrumentos idóneos en la práctica clínica para el diagnóstico de cambios conductuales. Respecto al tratamiento, la literatura describe estudios de caso único y grupal; sin embargo, no se considera que exista un tratamiento único para los pacientes con lesión cerebral.

Palabras clave : tratamiento; escala; lesión cerebral; conducta; neuropsicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons