SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número5Tasa de Derivación y factores asociados a la Calidad de la Hoja de Derivación en Atención PrimariaVoluntades Anticipadas vs. Instrucciones Previas o Testamento Vital en Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

SAEZ CUESTA, Ursula; CASTEJON NAVAS, Isabel; MOLINA ESCRIBANO, Antonia  y  RONCERO GOIG, Manuel. Estudio epidemiológico de Salud Bucodental en pacientes con Parálisis Cerebral. Rev Clin Med Fam [online]. 2008, vol.2, n.5, pp.206-209. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Describir el estado de salud bucodental y las intervenciones realizadas en pacientes con parálisis cerebral. Diseño. Estudio observacional descriptivo. Emplazamiento. Unidad de salud buco-dental. Participantes. Se realizó un estudio epidemiológico de salud bucodental en 45 pacientes con parálisis cerebral, tratados en la Unidad de Salud Bucodental de Discapacitados (USBD-D) de Albacete, después de dos años de funcionamiento. Los pacientes proceden de toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Mediciones principales. Se registraron datos sociodemográficos (sexo, edad, procedencia y tipo de convivencia), tipo de dieta, diagnóstico de base, enfermedades asociadas y capacidad para comunicarse, consumo de medicación, lugar de tratamiento (en consulta o en quirófano), datos odontológicos (presencia o no de sarro, gingivitis, periodontitis u otras), tratamiento bucodental realizado y aparición de complicaciones. Resultados. Una parte de ellos (20) fueron tratados en consulta y el resto (25) fueron intervenidos en el quirófano bajo anestesia general. Presentaba sarro el 85 %, gingivitis el 57,8%, periodontitis leve el 11,1%, periodontitis moderada el 2,2% y periodontitis severa el 2,2%. El hábito más frecuente era la respiración oral, presente en el 58%, seguida de bruxismo en el 7% y succión digital en el 2,2%. Fueron realizadas 142 obturaciones de dientes definitivos, 1 obturación de dientes temporales, 47 sellados, 74 exodoncias, 2 frenectomías y 9 gingivectomías.

Palabras clave : Caries Dental; Salud Bucal; Parálisis cerebral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons