SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Adherencia a la vacunación antigripal de personas mayores tras participar en talleres específicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

CAMPO GIMENEZ, María del et al. Frecuentación y calidad de vida de usuarios de consultas de Medicina de Familia. Rev Clin Med Fam [online]. 2019, vol.12, n.2, pp.50-60. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

Describir la frecuentación de los usuarios de consultas de Medicina de Familia y su relación con la calidad de vida relacionada con la salud, así como analizar los factores asociados a una mayor frecuentación.

Métodos:

Estudio multicéntrico observacional de carácter descriptivo realizado en 601 adultos que utilizaron las consultas de medicina de familia de cuatro Zonas Básicas de Salud de tres Áreas Sanitarias. La variable principal fue la frecuentación a consultas de medicina de familia en el último año. Otras variables fueron características sociodemográficas, problemas de salud (clasificación CIAP-2), consumo fármacos, calidad de vida (cuestionario EuroQol), características Zona Salud y visitas a medicina, enfermería y urgencias los tres años previos.

Resultados:

La media de visitas al médico de familia fue significativamente superior el año anterior (10,7±7,8) que los dos (8,7±7,5) y tres (8,1±7,0) previos (p<0,001). Mediante regresión lineal múltiple fueron variables asociadas a mayor frecuentación al médico de familia el año anterior: sexo femenino (B:-1,858; IC95 %:-2,743 — -0,974), pertenecer a ZBS rural (B:-2,936; IC95 %:-3,914 — -1,959), más visitas realizada a Urgencias de AP (B:0,342; IC95 %:0,127 — 0,556), más visitas a Urgencias Hospitalarias (B:1,106; IC95 %:0774 — 1,439), consumir mayor número fármacos (B:0,531; IC95 %:0,384 — 0,679), menor puntuación escala visual de EuroQol (CV) (B:-0,052; IC95 %:-0,069 — -0,034), mayor nº visitas enfermería (B:0,235; IC95 %:0,180 — 0,291), presentar patología sistema nervioso (B:1,639; IC95 %:0,380 — 2,898), patología respiratoria (B:1,298; IC95 %:0,129 — 2,467) y ansiedad (B:1,263; IC95 %:0,062 — 2,463).

Conclusiones:

Existe una elevada utilización de las consultas del médico de familia que se incrementa cada año. Fueron variables relacionadas con la frecuentación la calidad de vida, sexo, consumo de medicamentos, padecer determinadas enfermedades, residir en ámbito rural y el número de visitas a Urgencias y a consulta de enfermería.

Palabras clave : Servicios de Salud; Utilización de servicios; Calidad de Vida; Atención Primaria de Salud; Frecuentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )