SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Impacto del control de la tensión arterial sobre la morbimortalidad en pacientes hipertensos mayores de 65 años, en el ámbito comunitarioDocumento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

REGATO-PAJARES, Pilar; VILLACANAS-NOVILLO, Emilia; LOPEZ-HIGUERA, María Jesús  y  ACOSTA-BENITO, Miguel Ángel. Atención Primaria y personas mayores en las residencias: propuestas de mejora tras la experiencia durante la pandemia. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.1, pp.24-32.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160105.

Con este artículo hemos querido acercarnos a la visión que desde la Atención Primaria (AP) tenemos sobre lo que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 en la población mayor y particularmente en las personas ancianas que viven en residencias. La situación previa de los centros residenciales ha influido durante la pandemia en un elevado número de fallecimientos, aislamiento social y problemas de salud derivados. Las personas de estos centros son generalmente más vulnerables, frágiles, dependientes y longevas, pero estos condicionantes no justifican el nivel de contagios y mortalidad por sí mismos.

En los momentos de mayor dureza de la crisis sanitaria, se activaron una serie de respuestas sociales y sanitarias variadas y diversas en cada comunidad autónoma. Algunas de estas tuvieron carácter urgente y terminaron por originar diferentes estrategias y/o nuevos modelos de atención y gestión de las residencias. En algunos casos, estos cambios se siguen manteniendo.

El objetivo de este artículo es analizar algunas de las principales medidas que se llevaron a cabo, los cambios que se implementaron, los puntos en común, el consenso en la toma de decisiones, la evidencia sobre la que se basaron, los aspectos éticos y legales que inspiraron estas estrategias y los resultados en salud obtenidos. Atendiendo a lo comentado, el grupo hace una serie de propuestas de mejora de cara al futuro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )