SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Serie de casos sobre la mortalidad a 30 días tras trombectomía o fibrinólisis. El reto de la dispersión demográficaCómo crear un perfil digital de investigador a través de diferentes plataformas online. Una revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

CARRERA-MORODO, María et al. Prevalencia de la COVID persistente: seguimiento al año de una cohorte poblacional ambulatoria. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.2, pp.94-97.  Epub 18-Sep-2023. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160206.

Antecedentes y objetivo:

la evolución a largo plazo en pacientes con COVID-19 no es suficientemente conocida. El objetivo es estimar la prevalencia de la COVID persistente (estado post-COVID-19) a los 6 y 12 meses en una cohorte poblacional.

Material y métodos:

estudio observacional, ambispectivo, realizado en un centro de Atención Primaria, incluyendo pacientes de 18-65 años con COVID-19 diagnosticado entre julio y diciembre de 2020. Se hicieron entrevistas telefónicas a los 6 y 12 meses, analizando la persistencia de síntomas, estado de salud e inicio de psicofármacos.

Resultados:

de 143 pacientes, 116 completaron el seguimiento (edad media: 43,6 años, 59% hombres). El 95,7% tuvieron infección leve, siendo el síntoma más frecuente la fatiga (69,8%). El número de síntomas disminuyó tras 6 (p <0,001) y 12 meses (p <0,001), mejorando la percepción de salud (p <0,001) y disminuyendo el tratamiento con psicofármacos (p = 0,04). Tenían estado post-COVID-19 el 41,4% (intervalo de confianza [IC] 95% 32,8-50,5) y el 8,6% (IC 95% 5,0-17,9) a los 6 y 12 meses, respectivamente.

Conclusiones:

casi todos los pacientes recuperaron su estado de salud a los 12 meses, con una prevalencia de estado post-COVID-19 inferior a la descrita.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; pandemia; COVID persistente; Atención Primaria; estudio de cohorte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )