SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Intervención multidisciplinar para reducir los posibles problemas de prescripción relacionados con el daño renal en pacientes crónicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

SALGUERO-OLID, A; RUEDA-NAHARRO, A; MARTINEZ-CAMACHO, M  y  GARCIA-MARCO, D. Impacto en la producción de material contaminante y eficiencia del reetiquetado respecto al reenvasado de medicamentos. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.4, pp.347-351.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000400004.

Objetivo:

Analizar el impacto en la producción de material contaminante y la eficiencia del reetiquetado con el programa Dale color a tu dosis unitariarespecto al reenvasado.

Método:

Se analizó la cantidad de material empleado en la elaboración de 100.000 dosis unitarias mediante reetiquetado y reenvasado para calcular el ahorro de material obtenido con el proceso de reeetiquetado. Además, se midió el espacio ocupado por el material contaminante generado en ambos procesos y se realizó una estimación de la producción en función de la capacidad del hospital. Se calculó el coste asociado al material empleado en ambos procesos para el acondicionamiento de 100.000 dosis unitarias, así como el de la maquinaria necesaria para reetiquetar y reenvasar durante 20 años.

Resultados:

Se generaron 2,11-4,54 kg de plástico en el reetiquetado de 100.000 dosis unitarias (según el formato de etiqueta), y 67,82 kg de material contaminante para la misma cantidad de reenvasados, siendo el reetiquetado 15-32 veces menos contaminante en peso. Además, el reetiquetado supuso un ahorro de 620,64-702,43 m2 de material contaminante (6-13 veces menos contaminante en espacio). Un hospital de tercer nivel que elabore 1-2 millones de reenvasados al año, produciría anualmente hasta 1.356,40 kg de material contaminante. En cuanto a los costes, el reetiquetado supuso un ahorro de material del 89% (1.580 €), y del 98,2% (17.830 €) en cuanto a la amortización de la maquinaria durante 20 años.

Conclusiones:

El reetiquetado parece ser una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en materia de generación de residuos contaminantes respecto al reenvasado.

Palabras clave : Apariencia similar; dosis unitaria; etiquetado de medicamentos; envasado de medicamentos; contaminación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )