SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Encuesta sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en el consumo de medicamentos, drogas recreativas y bebidas alcohólicas en ArgentinaCaracterísticas y resultados de los pacientes ingresados por COVID-19 durante la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

SALGUERO-OLID, A et al. Sospechas de ideación suicida y alucinaciones atribuibles a hidroxicloroquina en el tratamiento de la enfermedad por Coronavirus-19. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.4, pp.355-359.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000400008.

Objetivo:

Detectar y notificar casos de suicidios o intentos de suicidios y alucinaciones en pacientes tratados con hidroxicloroquina para la enfermedad por Coronavirus 2019.

Material y método:

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes tratados con hidroxicloroquina en los 40 días previos al suceso y que cumplían: suicidio consumado, psicosis aguda con intento de suicidio y comportamiento psicótico y agresividad con daño a terceros. Se excluyeron pacientes con situación previa de depresión, intento o plan organizado de suicidio, abuso de alcohol, falta de pensamiento racional o carencia de apoyo social. Para establecer el grado de asociación entre la sospecha de reacción adversa e hidroxicloroquina, se utilizó el algoritmo Karch y Lasagna modificado.

Resultados:

Se detectaron cinco casos graves de trastornos neuropsiquiátricos posiblemente relacionados con hidroxiclo-roquina: suicidio consumado (tres), crisis de psicosis aguda con intento de suicidio (uno) y comportamiento psicótico y agresividad con daño a terceros (uno); los dos últimos se recuperaron tras la retirada del medicamento. Todos eran varones, con edades comprendidas entre los 26-85 años. Las reacciones adversas de tipo psiquiátrico aparecieron entre los 2-5 días tras el inicio. Ninguno tenía antecedentes psiquiátricos previos, y todos se encontraban tranquilos, colaboradores y sin síntomas depresivos durante la hospitalización.

Conclusión:

La evidencia en otras patologías sugiere un aumento potencial de síntomas como ansiedad, ideación suicida y alucinaciones que pueden provocar agresiones o suicidio con la exposición a hidroxicloroquina, por lo que sería necesario generar evidencia del uso de hidroxicloroquina en esta situación actual de pandemia por la COVID-19 y en condiciones diferentes a las autorizadas.

Palabras clave : COVID-19; hidroxicloroquina; alucinaciones; suicidio; seguridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )