SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Características y resultados de los pacientes ingresados por COVID-19 durante la pandemiaMetas internacionais de segurança do paciente na atenção primária à saúde: uma revisão integrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

PASCUAL-MASIA, L  y  MARTINEZ-GALAN, F. El futuro de la elaboración de medicamentos: comentarios al proyecto de modificación del RD 175/2001. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.4, pp.371-374.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20220004000010.

Objetivo:

El 22 de marzo de 2022 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Ministerio de Sanidad sacaron a consulta pública el proyecto de Real Decreto para modificar el RD175/2001 que regula la elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Este trabajo sugiere lo que la nueva norma debería tener en cuenta para potenciar la elaboración de medicamentos bajo un estándar de calidad más elevado.

Método:

Se ha realizado un estudio de la situación, legislativa y práctica, de la actividad elaboradora en España, así como técnicas y conceptos de calidad empleados en la in-dustria farmacéutica a nivel internacional.

Resultados:

La elaboración debe considerarse una actividad más de entre todas las que llevan a cabo los Servicios de Farmacia y por esto debe estar enmarcada dentro de todo su contexto normativo. Es conveniente ampliar los esfuerzos en la garantía de calidad para poder elaborar medicamentos con clasificaciones más abiertas, permitiendo emplear los recursos de forma más eficiente y ajustada al compromiso de cada Servicio con la actividad elaboradora.

Conclusión:

Por tanto, el nuevo Real Decreto debe considerar la calidad de los medicamentos que llegan al paciente como el objetivo principal de esta actividad.

Palabras clave : Garantía de calidad; normativa; actualización; práctica farmacéutica; formulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )