SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Aproximación del rol de farmacéutico en la calidad de vida relacionada con la saludDemanda del servicio de atención farmacéutica en una farmacia comunitaria privada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

VAZQUEZ, Victoria; ESPEJO, José  y  FAUS, Maria José. Determinación de las necesidades en atención farmacéutica de los inmigrantes del Campo de Gibraltar. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2006, vol.4, n.1, pp.24-33. ISSN 1886-3655.

Existen barreras específicas que condicionan la normal integración del colectivo inmigrante al sistema sanitario público y que están incrementadas en los inmigrantes en situación administrativa irregular. Los farmacéuticos pueden contribuir en la mejora de la atención sanitaria y farmacéutica de estos pacientes. Objetivo: Analizar la atención farmacéutica recibida y la accesibilidad a los medicamentos o prestación farmacéutica de los inmigrantes en situación administrativa irregular de la zona del Campo de Gibraltar. Método: Realizamos entrevistas estructuradas e individuales a inmigrantes personalmente. Se usaron cuestionarios en español o traducidos (a tres idiomas: árabe, inglés y francés), y validados (traducción y re-traducción). Dos traductores-intérpretes realizaron las preguntas a los inmigrantes en una de las lenguas traducidas elegida por los entrevistados. Resultados: Los inmigrantes presentan resultados clínicos negativos de la medicación y dificultades económicas para adquirir los medicamentos. Para mejorar la atención farmacéutica que reciben demandan mayor información sobre enfermedades, el uso de los medicamentos y facilidades de acceso a los mismos. Conclusiones: Los inmigrantes no muestran preocupación por los problemas en la atención sanitaria o farmacéutica, por tener otras preocupaciones derivadas de su situación administrativa, sin embargo, constituyen un colectivo con mayor riesgo de presentar resultados clínicos negativos de la medicación . La aportación económica de los medicamentos constituye una barrera en el proceso de su asistencia sanitaria, subsanado por las ONG.

Palabras clave : Educación sanitaria; Servicios farmacéuticos; Grado de conocimientos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons