SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Prestación de servicios clínicos en dos proveedores de beneficenciaCoste de la farmacoterapia antihipertensiva ambulatoria: estudio comparativo entre Bulgaria y Serbia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

OSHIKOYA, Kazeem A.; SENBANJO, Idowu O.  y  SOIPE, Ayo. Idoneidad de la información farmacológica proporcionada en anuncios de medicamentos en revistas médicas africanas. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.100-107. ISSN 1886-3655.

La propaganda de medicamentos es un medio de potenciar el uso de medicamentos y sus ventas pero no un sustituto de un compendio de información para médicos sobre prescripción segura. Objetivos: Evaluar los anuncios de medicamentos en revistas nigerianas y de otros países africanos sobre su idoneidad en información sobre medicamentos. Métodos: Se revisaron 24 números de West African Journal of Medicine (WAJM), East African Medical Journal (EAMJ), South African Medical Journal (SAMJ), Nigerian Medical Practitioner (NMP), Nigerian Quarterly Journal of Hospital Medicine (NQJHM) y Nigerian Postgraduate Medical Journal (NPMJ). Mientras que EAMJ, SAMJ y NMP se publican mensualmente, WAJM, NQJHM y NPMJ son trimestrales. Las revistas mensuales se revisaron desde enero 2005 a diciembre 2006, y las trimestrales desde enero 2001 a diciembre 2006. Siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se evaluó la información relativa a marca/denominación común internacional, datos farmacológicos, información clínica y aspectos legales. Las cuentas de cada categoría se agregaron por anunciante. Resultados: 41 laboratorios farmacéuticos realizaron 192 anuncios. 112 (58,3%) de esos anuncios fueron realizados en revistas médicas africanas. Pfizer (20.3%) y Swipha (12.5%) encabezaron la lista de laboratorios anunciantes. Cuatro (2,1%) anuncios mencionó solo nombres genéricos, 157 (81,8%) mencionó las indicaciones clínicas. Dosis en adultos y niños (39,6%), uso en situaciones especiales como embarazo y problemas renales o hepáticos (36,5%), efectos adversos (30,2%), duración media del tratamiento (26,0%), y posibles interacciones con otros medicamentos (18,7%) fueron menos discutidas. La información farmacéutica como las formas disponibles, y la información del producto (resumen de nombres genérico y marca, potencia de la formulación, principio activo, vía de administración, numero de lote, fechas de fabricación y caducidad, y el fabricante, tanto en el envase como en el embalaje) se mencionaron en el 65,6% y 50% respectivamente. Las descripciones de producto y embalaje aparecieron en 57 (72,2%) de las revistas médicas nigerianas, lo que es significativamente más alto que los 39 (37,9%) de las otras revistas africanas (p<0,001). Conclusiones: Ninguno de los anuncios de medicamentos de las revistas proporcionaba adecuadamente la información requerida por la OMS para la prescripción apropiada. Se necesita más control y regulación para asegurar que se proporciona la información adecuada.

Palabras clave : Anuncios; Revistas como asunto; Nigeria; África.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons