SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Manejo de la medicación para hiperlipemia en pacientes ingresados por infarto de miocardioLiberando los condones: el efecto en ventas y robos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

ALOMAR, Muaed J. et al. Evaluación del comportamiento de los farmacéuticos comunitarios ante una prescripción de antidiabéticos y antiasmáticos. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.1, pp.37-43. ISSN 1886-3655.

Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la actuación de los farmacéuticos comunitarios ante una prescripción de antidiabéticos y antiasmáticos, así como evaluar la falta de información proporcionada por los farmacéuticos comunitarios en relación al consejo a paciente y datos omitidos, utilizando una técnica de paciente simulado. Métodos: Un paciente simulado utilizó una receta que incluía medicamentos antidiabéticos y antiasmáticos para evaluar la actuación de los farmacéuticos comunitarios en 194 farmacias. Para medir el proceso de aconsejamiento del paciente, se utilizó una hoja de control de actuación. Con los datos recogidos se realizó un análisis descriptivo cuantitativo. Se utilizaron pruebas chi-cuadrado de Pearson (crosstabs) con un nivel e significación del 95%. Resultados: El análisis de las 194 farmacias visitadas reveló que la mayoría e los farmacéuticos eran hombres (61%), árabes (35%) e Indios (55%) con algunas otras nacionalidades. El tiempo de dispensación en la farmacia osciló entre 2 y 10 minutos. El tiempo pasado con los pacientes no estuvo afectado por el género (p=0,087), ligeramente afectado por la nacionalidad (p=0,04), y altamente afectado por la edad (p=0,002), aumentando hacia los mayores farmacéuticos, que pasaban más tiempo que los jóvenes. La mayoría de los farmacéuticos (90%) comenzó preparando la receta, una vez que la recibían, sin rastreo del perfil real. El 55% de los farmacéuticos preguntó sobre la duración del tratamiento después de preparar la receta. El 96% no aconsejó a los pacientes sobre dieta, ejercicio y cambios en hábitos de vida. Menos del 40% preguntó si la receta era ara ser usada por el mismo paciente. Conclusión: Este estudio recomienda que las autoridades sanitarias consideren planes de seguimiento para asegurar que se proporciona la mejor atención farmacéutica en las farmacias comunitarias.

Palabras clave : Errores de medicación; Servicios de Farmacia Comunitaria; Práctica Profesional; Emiratos Árabes Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons