SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Percepciones de los farmacéuticos en Victoria, Australia sobre la farmacogenética y sus implicacionesImpacto del consejo sobre medicamentos por un estudiante de farmacia en el cumplimiento de pacientes bajo cirugía cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

WHELAN, Anne Marie et al. Conocimiento, creencias y barreras percibidas sobre el uso de contracepción de emergencia entre mujeres de 18-51 años en Nueva Escocia. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.3, pp.148-155. ISSN 1886-3655.

Objetivos: Investigar a las mujeres de Nueva Escocia (NS), Canadá sobre sus conocimientos, creencias y percepciones de las barreras de acceso a las píldoras de contracepción de emergencia (PCE). Métodos: Se utilizó una selección aleatoria de números para encuestar a una muestra representativa de mujeres de NS entre 18-51 años. El análisis describió el conocimiento, creencias y barreras percibidas asociadas con el acceso a PCE entre las participantes. Se prestó especial atención a las diferencias entre mujeres jóvenes (edad 18-31) y mayores (edad 32-51). Resultados: La tasa de respuesta de la encuesta fue del 49%, alcanzando el tamaño deseado de 770. En general, las mujeres en NS parecían poco informadas sobre la PCE en relación a su efectividad, tiempo apropiado de la administración, como funciona, asi como del acceso al Plan B®. Las más jóvenes (edad 18-31) tenían significativamente más probabilidad de saber que las PCE no siempre previenen del embarazo (p<0,001), que pueden tomarse más tarde de las 12 horas de la relación no protegida (p<0,001), y que están disponibles sin receta en las farmacias (p<0,001). El 30% de las mujeres afirmó quie las PCE producían un aborto, siendo las mujeres mayores las que más probablemente afirmaban eso (p<0,001). El coste y la falta de privacidad en las farmacias fueron las potenciales barreras identificadas para el acceso. Conclusiones: La falta de conocimiento y la percepción de que las PCE producen un aborto pueden influir en la capacidad de considerar las PEC como una opción si la mujer se encuentra en riesgo de embarazo no planeado. Para resolver esto, deben realizarse esfuerzos para educar a las mujeres (incluyendo a las mujeres mayores) sobre las PCE y su disponibilidad en las farmacias.

Palabras clave : Contraception; Postcoital; Women´s Health; Health Knowledge; Attitudes; Practice; Age Factors; Canada.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons