SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Evaluación de una clínica de espirometría dirigida por un farmacéutico en la consulta de un médico generalActitudes y comportamientos sobre el alcohol entre académicos de las escuelas y facultades de farmacia en Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

PALAIAN, S.; IBRAHIM, M.I.  y  MISHRA, P.. Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud hacia la farmacovigilancia en Nepal. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.4, pp.228-235. ISSN 1886-3655.

La farmacovigilancia puede ser útil para proteger a los consumidores de los efectos dañinos de los medicamentos. Los profesionales de la salud deberían considerar la comunicación de reacciones adversas de medicamentos (RAM) como una obligación profesional y deberían conocer los mecanismos de farmacovigilancia que existen en sus países. En Nepal, las actividades de farmacovigilancia comenzaron en 2004. Objetivos: El presente estudio evaluó el conocimiento, actitudes y prácticas (KAP) de los profesionales de la salud hacia las RAM y la farmacovigilancia en el Hospital Universitario de Manipal (MTH), un hospital universitario terciario ligado al centro regional de farmacovigilancia del Oeste de Nepal. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 2007 usando un cuestionario pre-evaluado (alfa de Cronbach=0,72) que tenía 25 preguntas (15 sobre conocimiento, 5 sobre actitudes y 5 sobre práctica). A las preguntas correctas se les dio una puntuación de "2' y a las respuestas incorrectas/negativas se les dio un "1', con una puntuación máxima de 50. Resultados: Se obtuvieron un total de 131 respuestas de las que 42 estaban incompletas y las restantes 89 se analizaron [49 mujeres (55,1%)]. De los 89 profesionales, 29 (33,6%) eran médicos, 46 (51,8%= enfermeras y 14 (15,7%) farmacéuticos. La media de edad era de 28,32 años (DE=8,46) y la media (rango intercuartílico) de la duración en el servicio fue 14,5 meses (6-36). Las puntuaciones totales de KAP fueron 40,06 (DE=3,51) para médicos, 39,92 (DE=4,83) para farmacéuticos y 35,82 (DE=3,75) para enfermeras. Entre los 89 profesionales, 59 (62,3%) no comunicaron ni una sola RAM al centro de farmacovigilancia. Conclusión: Los profesionales de la saludo del MTH tienen pobre KAP sobre las RAM y la farmacovigilancia, y se necesita una intervención educativa y sobre el conocimiento para estos profesionales.

Palabras clave : Sistemas de Registro de Reacción Adversa a Medicamentos; Actitud del Personal de Salud; Nepal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons