SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3El reto de publicar proyectos de investigación de los residentes en farmacia desde la perspectiva de loa directores y residentes de programas de residencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

SHAH, Mansi; MARKEL VAYSMAN, Anna  y  WILKEN, Lori. Consulta de gestion de la farmacoterapia: percepción de los profesionales de la salud en un centro médico universitario. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2013, vol.11, n.3, pp.173-177. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Determinar la percepción general y la utilización de los servicios de una consulta de gestión de la farmacoterapia (MTM) por profesionales de la salud de una centro médico universitario grande y urbano. Métodos: Este fue una encuesta transversal y anónima enviada a 195 profesionales de la salud, incluyendo médicos enfermeras y farmacéuticos del Centro de Salud Ambulatorio de la Universidad de Illinois, para determinar su percepción y utilización de la consulta de MTM. El cuestionario consistía en 12 preguntas y fue aplicado a través de una aplicación online segura. Resultados: Sesenta y dos (32%) profesionales de la salud completaron la encuesta. El 82% estaban familiarizados con la consulta de MTM y el 63% habían remitido pacientes a esta consulta. La adherencia a la medicación y la gestión de la enfermedad fueron los dos motivos más frecuentes de remisión. La falta de conocimiento sobre el procedimiento adecuado de remisión fue la razón más predominante para no remitir pacientes a la consulta de MTM. De los profesionales que conocían los servicios de MTM, el 44% evaluó la atención como "excelente", el 44% como "buena", el 5% como "regular" y el 0% como "pobre". Las fortalezas de la consulta de MTM incluyeron la educación intensa de los pacientes, el seguimiento intensivo, y la reconciliación de la medicación detallada proporcionada por los farmacéuticos clínicos. De entre los que estaban familiarizados con la consulta de MTM, las recomendaciones incluyeron: aumentar los esfuerzos de marketing para incrementar el conocimiento de la consulta de MTM, crear acuerdos colaborativos de práctica entre farmacéuticos del MTM y médicos, y asegurar que las notas clínicas fuesen más breves. Conclusión: En una institución académica grande y urbana, la consulta de MTM se percibió como un recurso valioso para optimizar la atención a pacientes proporcionado educación profunda asociada a medicamentos prescritos y enfermedades. Estos beneficios identificados de la consulta de MTM produjeron frecuentes remisiones de pacientes, específicamente para ayuda con su adherencia a la medicación y gestión de la enfermedad.

Palabras clave : Gestión de la Farmacoterapia; Práctica Profesional; Centros Médicos Académicos; Satisfacción Personal; Actitud del Personal de Salud; Farmacéuticos; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons