SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Estudio de consultas de atención primaria gestionadas por farmacéuticos usando el análisis de modos y efectos de fallos en saludAutomedicación y problemas de salud relacionados entre estudiantes de secundaria expatriados en los Emiratos Árabes Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

YAM, Felix K. et al. Inercia clínica en diabetes tipo 2: análisis retrospectivo de cuidados diabéticos por farmacéuticos contra cuidados médicos habituales. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2013, vol.11, n.4, pp.203-210. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: La evidencia sugiere que los pacientes con diabetes tipo 2 (T2DM) padecen elevada "inercia clínica" o "reconocimiento del problema pero fracaso en la actuación". Objetivo: El objetivo de este estudio es cuantificar la tasa de inercia clínica entre dos modelos de cuidados: consulta de diabetes gestionada por farmacéutico (PMDC) vs. cuidados médicos habituales (UMC). Métodos: Se analizó en este estudio de cohorte retrospectiva a los pacientes con diabetes tipo 2 de una clínica médica universitaria. Los pacientes estuvieron expuestos a PMDC o a UMC. Se comparó la diferencia entro los dos modelos de cuidados en días desde la intervención en la respuesta a los valores sub-óptimos de laboratorio y el tiempo en alcanzar los objetivos de hemoglobina A1c (A1c) presión arterial sistólica (SBP) y lipoproteínas de baja densidad (LDL). Resultados: Se incluyó en el análisis de este estudio a un total de 113 pacientes, 54 en el grupo PMDC y 59 en el UMC. La mediana de tiempo (días) desde la intervención para valores de A1c >7% fue de 8 y 9 días en los grupos PMDC y UMC, respectivamente (p>0,05). En los pacientes con A1c basal>8%, la mediana de tiempo para alcanzar una A1c<7% fue de 259 días vs. 403 días en los grupos PMDC y UMC, respectivamente (p<0,05). El tiempo medio hasta el objetivo de SBP fue de 124 días en el grupo PMDC y 532 en el UMC (p<0,05). La mediana de tiempo para el objetivo de LDL fue de 412 días en el grupo PMDC vs. 506 días en el UMC (p<0,05). Conclusiones: Las tasas de inercia clínica, definidos como el tiempo desde la intervención de valores clínicos sub-óptimos, no difirieron significativamente entre los pacientes incluidos en un PMDC comparados con pacientes en UMC en relación a A1c, SBP y LDL. Sin embargo, la participación en un PMDC estuvo asociado con alcanzar el objetivo de niveles de A1c, SBP y LDL más rápido, comparado con el UMC.

Palabras clave : Diabetes Mellitus; Tipo 2; Servicios Farmacéuticos; Eficiencia; Prestación de Atención de Salud; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons