SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Análisis coste-utilidad del tratamiento antiplaquetario guiado por genotipado en pacientes con riesgo alto-a-moderado de síndrome coronario agudo y intervención coronaria percutánea planeadaApps de farmacia: ¿una nueva frontera en el paisaje digital? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

HASEGAWA, Fujiko; HAZAMA, Kenji; IKEDA, Shunya  y  TAKEDA, Hiroshi. Ampliando el papel de los farmacéuticos japoneses después de una formación para realizar monitorización de signos vitales. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2014, vol.12, n.3. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: En Japón, las circunstancias en las que trabajan los farmacéuticos están cambiando. Se espera que los farmacéuticos evalúen los problemas de salud que están siendo tratados con medicación para asegurar el uso adecuado de los medicamentos. Para asegurar el cumplimiento de este papel, los farmacéuticos han iniciado esfuerzos para realizar monitorización de signos vitales. Objetivo: Clarificar la necesidad y problemas asociados, investigando el estado de la monitorización de signos vitales en la práctica clínica por farmacéuticos que fueron entrenados en monitorización de signos vitales. Método: Se realizó un cuestionario online de 4 de octubre a 3 de diciembre de 2012, alcanzando a 1.026 farmacéuticos que habían completado el entrenamiento en signos vitales realizado por la Asociación Japonesa de Farmacias Comunitarias (JAHCP). Los ítems del cuestionario fueron. 1) información básica del encuestado, 2) situación de la atención domiciliaria realizada por farmacéuticos, 3) situación de la asistencia al seminario, y 4) estado de la monitorización de signos vitales después del seminario. Resultados: El número de respondentes válidos fue de 430 y la tasa de respuesta fue del 41,9%. Como resultado de esta investigación, se descubrió que 168 farmacéuticos (41,4%) tuvo la oportunidad de realizar monitorización de signos vitales. Al realizar monitorización de signos vitales se confirmaron efectos tales como 1) mejora de la motivación delos farmacéuticos y mejor comunicación con los pacientes, 2) uso adecuado de la medicación, y 3) reducción de costes. Conclusión: Juzgando los resultados de la encuesta, los farmacéuticos pueden mejorar el tratamiento medicamentosos de los pacientes mediante la adquisición de habilidades en signos vitales y realizando monitorización de signos vitales. Los farmacéuticos que realizan monitorización de signos vitales deberían compartir los casos que hayan visto de resultados positivos de pacientes.

Palabras clave : Examen Físico; Servicios Farmacéuticos; Ejercicio profesional; Rol Profesional; Japón.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons