SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Bioética y Derechos Humanos en una mirada latinoamericanaAspectos bioéticos del uso de sistemas de inteligencia artificial en el campo de la salud: un estudio exploratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

BAUTISTA-ESPINEL, Gloria Omaira; GONZALEZ-ESCOBAR, Dianne Sofía; DIAZ-MONSALVE, Sonia  y  BERMUDEZ-BAUTISTA, Ana María. Ética de los sentimientos, desarrollo de capacidades, memoria histórica y reconciliación: la fragilidad del personal de salud en el conflicto armado colombiano. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2023, n.57, pp.243-261.  Epub 24-Jul-2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.57.39462.

Objetivo:

analizar la forma en que los sentimientos y la recuperación de la memoria colectiva, posibilitan la disminución de la fragilidad social y política de los integrantes de la Misión Médica, haciendo factible nuevas maneras de participación, mediante el desarrollo de capacidades deliberativas desde la perspectiva bioética.

Metodología:

estudio exploratorio con enfoque cualitativo, que toma en cuenta la subjetividad e intersubjetividad de los participantes. Con fuentes de información heterogénea: grupos focales, entrevistas semiestructuradas y cartillas de campo, se constituyó un marco de factores relevantes, que permitieron procesar la información, mediante relaciones y categorizaciones conceptuales, para su posterior triangulación.

Resultados:

los sentimientos con mayor impacto ético en Misión Médica: incertidumbre, inseguridad ante el trabajo, ansiedad por los hechos de violencia, tristeza, temor, miedo e impotencia; producen efectos emocionales relacionados con el principio de maleficencia. La resiliencia, ha impedido realizar ejercicios de memoria colectiva, a causa del negacionismo y temor a recordar los hechos más significativos, esto les ha impedido el acceso a los mecanismos de Justicia Restaurativa. La ausencia de capacidades para afrontar la situación compromete la autonomía individual, la salud laboral y genera carencias legales no resueltas.

Conclusiones:

los sentimientos colectivos en el ámbito público del personal sanitario prevalecen sobre los sentimientos individuales basados en vivencias, que afectan la capacidad de deliberación, esto implica promover ejercicios de memoria colectiva, sobre los hechos del conflicto, mediante el desarrollo de capacidades que fortalezcan la legitima defensa de su autonomía y el desarrollo de un ejercicio profesional beneficiente, ante situaciones limítrofes de confrontación.

Palabras clave : conflicto armado; justicia social; trabajadores de la salud; atención en salud en peligro; teorías éticas; cuestiones bioéticas; derechos humanos.

        · resumen en Catalán | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )