SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Consentimiento informado y directivas anticipadas: análisis comparado de la legislación en América LatinaDerechos y deberes de información: el rol de la atención primaria de salud en la implementación de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

SEGURA, Romina Estefania. Inteligencia artificial y administración de justicia: desafíos derivados del contexto latinoamericano. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2023, n.58, pp.45-72.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.40601.

El surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA), en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, obliga a reflexionar acerca de su impacto en la administración de justicia desde la óptica plural, interdisciplinaria y social que caracteriza a la bioética. Esto se torna imprescindible no sólo para garantizar una aplicación ética de la IA en la administración de justicia; sino, además, para asegurar el respeto de la persona humana y sus manifestaciones culturales -como el derecho- frente a las innovaciones tecnológicas. Por consiguiente, para lograr ese objetivo resulta clave, por un lado, entender cómo funcionan los sistemas de IA en el campo del derecho, y cuáles son las dificultades que se plantean desde las diversas aristas (ética, de razonamiento y jurídica). Y, por otro lado, mirar con atención las particularidades presenta el contexto latinoamericano signado por la desigualdad; la volatilidad social, política e institucional; y una atávica caracterización de la justicia. La justicia impartida con IA tiene la potencialidad de hacer realidad valores tan preciados como la celeridad y la seguridad jurídica. Y, al mismo tiempo, de amenazar la libertad, la privacidad y la igualdad de los individuos, sobre todo en sociedades atravesadas por diferencias estructurales como la latinoamericana.

Palabras clave : inteligencia artificial; administración de justicia; dificultades de tipo éticas, jurídicas y de razonamiento; Latinoamérica; desigualdad; pobreza; brecha digital, conectividad; caracteres de la justicia.

        · resumen en Catalán | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )