SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Análisis de la Ley de Eutanasia Española: logros e inconsistencias de la asistencia jurídica al morirBioprecariedad. El poder de las patentes y su impacto en la salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

CALLE-CARRASCO, Ana  y  CAMPILLAY-CAMPILLAY, Maggie. Una mirada bioética a la representación social de la discapacidad psicosocial. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2023, n.58, pp.165-185.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.42406.

La representación social facilita la construcción de un modelo explicativo que permite comprender el contexto y los significados en torno a fenómenos, tales como la discriminación y estigma sobre aquellas personas que están limitadas de ejercer sus derechos y deberes de manera plena e igualitaria, como es el caso de las personas con discapacidad psicosocial. Este trabajo contribuye a la reflexión desde una perspectiva bioética, por lo que aborda aspectos teóricos de la representación social de personas con discapacidad psicosocial en el contexto de salud y desde el déficit de ciudadanía que limita la participación efectiva de estas personas en la sociedad. Se puede decir que las representaciones sociales que se tiene el personal sanitario de las personas con discapacidad psicosocial han sido influenciadas por corrientes teóricas del paradigma médico rehabilitador. Esto determina el predominio de intervenciones paternalistas, ya que se les considera población vulnerable en sentido negativo. Junto con esto, se asocia a una carga estigmática hacia personas con trastornos de salud mental, característico del modelo médico. Al respecto, es posible considerar acciones que prevengan la discriminación de este grupo en el contexto sanitario, con el fin de abandonar la noción "capacitista" de la discapacidad en la práctica clínica y equilibrar los riesgos y beneficios en torno a una visión que privilegie la autonomía, Además, de tomar acciones dirigidas hacia la ciudadanía que promuevan el reconocimiento de la diversidad de las sociedades democráticas.

Palabras clave : discapacidad; discapacidad intelectual; personas con discapacidad mental; servicios de salud; bioética; representación social; ciudadanía.

        · resumen en Catalán | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )