SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Una mirada bioética a la representación social de la discapacidad psicosocialReflexiones ético-legales en torno a la recogida y análisis de muestras biológicas humanas en los ensayos clínicos promovidos por las compañías farmacéuticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

JIMENO, Sonia. Bioprecariedad. El poder de las patentes y su impacto en la salud pública. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2023, n.58, pp.187-205.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.39484.

El objetivo del presente artículo es analizar el poder de las patentes y su papel en la confrontación actual entre el derecho a la salud (pública) y los derechos a la propiedad intelectual (patentes), ambos reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este poder se basa en el control monopolístico de material biológico mediante las patentes biotecnológicas o "patentes de la vida". La Oficina Española de Patentes y Marcas define las patentes como "un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular". Este monopolio permite establecer precios elevados a los productos patentados, condenando a miles de personas a lo que denominamos "bioprecariedad" entendida como la violencia estructural contra la vida por la falta de acceso a productos patentados básicos para la supervivencia (vacunas, semillas, medicamentos, tratamientos o kits de diagnóstico). En el escenario de la pandemia del Covid-19, la Bioprecariedad ha sido la protagonista, especialmente en el desigual reparto de las vacunas entre países ricos y países pobres. Nuestra propuesta es crear un marco normativo y comités de ética de patentes que sirva para poner límites éticos a las patentes según los criterios de responsabilidad y cautela; justicia global; y capacidades y desarrollo humano.

Palabras clave : patentes; derecho; bioética; salud pública; derechos humanos; bioprecariedad.

        · resumen en Catalán | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )