SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Lifestyle related behaviours and body composition indicators in a sample of European children: a cluster analysis approachEntrenamiento interválico de alta intensidad junto a vibración y dieta hipocalórica mejoran la composición corporal y el perfil lipídico en adultos obesos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.1 Sevilla mar. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.061 

COMUNICACIONES

 

SYMPOSIUM EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España.
Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

 

Consideraciones de los maestros de Educación Física de Soria sobre la influencia de la práctica de ejercicio físico en el desarrollo de los niños y prácticas escolares para su mejora

 

 

D. Sanz

Estudiante de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España
Correo electrónico: dansanz@ucm.es.

 

Palabras clave: Maestros de Educación Física. Actividad físico-deportiva. Hábitos físico-deportivos. Desarrollo madurativo.

 

Objetivos. Conocer la valoración de los maestros de Educación Física acerca de la influencia de la práctica de actividad físico-deportiva de los niños en su desarrollo madurativo. Indagar en las propuestas que los maestros de EF llevan a cabo para que los niños adquieran hábitos saludables de práctica físico-deportiva. Valorar las propuestas que los maestros de EF llevarían a cabo para mejorar los hábitos físico-deportivos de los alumnos.
Métodos. Participaron 10 maestros de EF de 4 CEIPs del municipio de Soria, con una experiencia media de 25,86 (±9,12) años trabajados en la docencia. Se administró un cuestionario de diez preguntas abiertas y cerradas. Una vez recogidos los cuestionarios se transcribieron las respuestas y se procedió al análisis cualitativo a través del software científico ATLAS.ti.
Resultados. El 50% de los maestros considera que existe relación entre la práctica de actividad físico-deportiva extraescolar de los alumnos y su desarrollo madurativo, el 30% no responde a la pregunta y el 20% dice que existe cierta relación.
El 60% de los maestros no trabaja específicamente la adquisición de hábitos de práctica físico-deportiva por parte de los alumnos, el 10% no responde, el 10% responde afirmativamente pero no concreta la manera en que lo hace, y el otro 10% sí lo concreta.
El 10% de los maestros participantes no formula ninguna propuesta con el objetivo de que los niños adquirieran hábitos saludables de práctica físico-deportiva, frente al 90% que sí lo considera oportuno.
Conclusiones. El 90% del profesorado considera que los alumnos que practican actividad físico-deportiva extraescolar tienen un nivel de desarrollo mayor. El 20% de los maestros trabaja específicamente la adquisición de hábitos saludables de práctica físico-deportiva. El 90% de los docentes cree conveniente realizar algún tipo de propuesta para mejorar el nivel de práctica de actividad física saludable de los alumnos, y que principalmente sea promovida a nivel institucional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons