SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Tolerancia y reacciones adversas en la quimioprofilaxis antipalúdica de larga duración: una revisión bibliográficaVacunación del paciente pediátrico receptor de progenitores hematopoyéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

ESTEVEZ SANCHEZ, Alba. Análisis de la influencia de los cambios en las características sociodemográficas en la erradicación de la poliomielitis en Nigeria. Ene. [online]. 2015, vol.9, n.3. ISSN 1988-348X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000300008.

En el 2013 la cobertura mundial de vacunación frente a polio virus fue del 84% en recién nacidos. El número de casos respecto a 1988 disminuyó en un 99% y únicamente se notificaron 416 casos. El objetivo principal es establecer relaciones entre los cambios en las características sociodemográficas y el repunte de la poliomielitis en Nigeria. Hemos realizado un estudio analítico deductivo, ayudándonos de los principios de la lógica cartesiana. Según los resultados obtenidos, el proceso de vacunación e inmunización de la población en Nigeria hasta 2012 llevaba una línea ascendente con una disminución del número de casos registrados y un aumento del porcentaje de población vacunada. Podemos concluir, que existe una causa importante y factor influyente para la no vacunación, que es la presencia del grupo armado Boko Haram que está impidiendo llevar a cabo una correcta inmunización.

Palabras clave : Vacunación; Programas de inmunización; Poliomielitis/epidemiología; Salud Global; Poliomielitis; Nigeria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons