SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Sistema de Alerta Temprana Covid-19 en la historia electrónica de pacientes hospitalizadosAnálisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

GOMEZ CONTE, Rosana  y  CASES JORDAN, Cristina. Plan de cuidados para ancianos con depresión: a propósito de un caso. Ene. [online]. 2020, vol.14, n.3, e14313.  Epub 05-Abr-2021. ISSN 1988-348X.

La depresión es una enfermedad mental que cursa entre otros síntomas con alteración del estado de ánimo. Existen multitud de tratamientos en los que se encuadran psicofármacos además de otras terapias entre las que destaca la movilidad física. Se ha demostrado que el ejercicio tiene grandes beneficios que mejoran claramente los síntomas de depresión geriátrica. Cabe destacar que enfermería tiene un papel indispensable en la detección precoz de los síntomas, la realización de diagnósticos enfermeros y la ejecución correcta de las actividades de enfermería.

Se realizó un plan de cuidados a un paciente anciano con depresión de una Residencia de Zaragoza. Las intervenciones estaban relacionadas con el aumento de la movilidad física para reducir la depresión en esta persona.

Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos a través de diversas bases de datos y se consultaron libros disponibles en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Para la realización del plan de cuidados se utilizó el marco de valoración de Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales de salud y las etiquetas diagnósticas de la taxonomía NANDA-I así como los criterios de resultados (NOC) y las intervenciones (NIC).

La movilidad física ayuda a mejorar la depresión en el paciente geriátrico realizando un abordaje global. Esto se llevará a cabo mediante la confianza del paciente en el profesional de enfermería, la expresión de sentimientos y el apoyo junto con el aumento de la movilidad física.

Palabras clave : Ancianos; Depresión; Enfermería; Ejercicio; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )