SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Incidencia de planes de estudio en las diferencias intergeneracionales de enfermeros durante el Siglo XXFormación Sanitaria Especializada y competencias investigativas en una Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

RUSSO FOJO, María de la Cruz; TIZON-BOUZA, Eva  y  PESADO-CARTELLE, José Ángel. Evaluación del conocimiento de los profesionales sanitarios de quirófano sobre el listado de verificación quirúrgica en el área sanitaria de Ferrol. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.3, 1201.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1988-348X.

Introducción:

Para minimizar las complicaciones de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como eventos adversos asociados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone entre una serie de medidas aplicables en quirófano, la Lista de Verificación Quirúrgica (LVQ), un breve cuestionario accesible y adaptable a todos los centros quirúrgicos.

El objetivo es evaluar los conocimientos de los profesionales de Enfermería, facultativos quirúrgicos y anestesiólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) sobre las recomendaciones de la OMS y la World Alliance for Patient Safety respecto a las medidas de seguridad para el paciente quirúrgico y del LVQ.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal realizado en el Bloque Quirúrgico del CHUF (N=163; n= 110; p<0.05). La recogida de datos se efectuó mediante un cuestionario ad hoc estructurado, junto con el que se entrega documento informativo, consentimiento informado.

Resultados:

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en los conocimientos según la especialidad quirúrgica a la que perteneciera el profesional, siendo la asociación positiva para aquellos que pertenecían a la especialidad de anestesiología.

Conclusiones:

La amplia participación de las enfermeras en el estudio revela la cultura de Enfermería a la hora de propiciar la seguridad de los pacientes; se evidencia la necesidad de mejora en su formación, ya que tan sólo un 10% de las enfermeras conoce el LVQ.

Palabras clave : Seguridad del Paciente; Conocimientos, actitudes y prácticas sanitarias; Listado de Verificación Quirúrgica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )