SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Estigma estructural en minorías sexuales: análisis de concepto utilizando la metodología de Walker y AvantPlan de cuidados basado en la teoría de rango medio del autocuidado de las enfermedades crónicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

CAJACHAGUA-CASTRO, Mayela et al. Cuidado invisible e Imagen social de la enfermera comunitaria. Ene. [online]. 2022, vol.16, n.3, 1297.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1988-348X.

La imagen social de enfermería, en diferentes países del mundo se ha visto afectada por los estereotipos y por la percepción que tiene la sociedad sobre el rol del profesional de enfermería, quienes otorgan cuidado invisible. Objetivo: Determinar la relación entre el cuidado invisible y la imagen social del (a) enfermero (a) comunitaria en tres comunidades del Perú (Chiclayo, Cuzco y Puno). Materiales y métodos: Estudio de diseño correlacional, transversal. Con una muestra 514 participantes seleccionados por muestreo probabilístico (Atusparia - Chiclayo, 171; Coporaque - Cusco 174; y Pueblo Libre - Puno 169 pobladores). Los instrumentos fueron el test de cuidado invisible de Huércanos (adaptado) y el test de imagen social de Errasti (adaptado). La recolección de datos se llevó a cabo con los protocolos COVID-19 en las tres comunidades, cumpliendo las normas éticas. Resultados: Respecto al cuidado invisible se halló una asociación significativa con la imagen social del profesional. El 57,8% de los pobladores que percibieron un cuidado invisible como alto también calificó la imagen social del profesional de enfermería como alto, asimismo, el 76,9% que percibió un regular cuidado invisible calificó como bajo su imagen social. Conclusiones: El cuidado invisible tiene relación significativa de la imagen social del enfermero (a). De modo que, si el profesional de enfermería brinda un cuidado integral y humano, la percepción de su imagen social puede ser mayor y permitirá así visibilizar el cuidado enfermero.

Palabras clave : Enfermería; enfermería en salud comunitaria; percepción social; cuidados de enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )