SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Curso y final de la vida profesional de Elvira López Mourín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

RODRIGUEZ-GARCIA, Aurelio et al. Desplazamiento de catéteres venosos de punción ecodirigida. Estudio transversal sobre la influencia de la estrategia eFIX para la selección del dispositivo de fijación. Ene. [online]. 2023, vol.17, n.1, 1928.  Epub 29-Mayo-2023. ISSN 1988-348X.

INTRODUCCIÓN:

La canulación por micropunción ecodirigida de venas profundas del brazo aumenta la tasa de éxito al primer intento y reduce la probabilidad de complicaciones lo que redunda en la mejora de la eficiencia del procedimiento. El desplazamiento del catéter es una complicación evitable que se relaciona con mayor riesgo de flebitis, trombosis e infecciones, así como con mayor gasto económico y por tanto una disminución de la eficiencia del procedimiento. La estrategia de selección del dispositivo de fijación (eFIX) pretende ser una herramienta que minimize las posibilidades de desplazamiento del dispositivo de acceso vascilar (DAV).

OBJETIVOS:

General: Analizar la influencia de la estrategia “eFIX” para la selección del dispositivo de fijación sobre el desplazamiento de los catéteres venosos implantados con punción ecodirigida. Específico: Identificar la existencia de relación entre el desplazamiento del DAV y la aparición de trombosis, flebitis y BRC.

MATERIAL Y MÉTODO:

Se realizó estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron todas las inserciones exitosas realizadas en los pacientes mayores de 14 años ingresados en el Hospital Universitario de La Palma que cumplían criterios para un catéter venoso tipo Midline (ML) o Catéter Central de Inserción Periférica (CCIP) entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022. Se identificó como variable dependiente el desplazamiento del catéter y como variable independiente la aplicación de la estrategia de selección del sistema de fijación (eFIX) (de elaboración propia) que incluye el uso rutinario de dispositivos adhesivos (DA) con tec-nología statlock y la selección de pacientes para el uso de anclajes subtutáneos (ASC) y adhesivo tisular. Análisis de da-tos con estadística descriptiva con medida de efecto OR.

RESULTADOS:

Se revisaron 378 registros. 171 (45,23%) corresponden al grupo sin aplicación de la eFIX identificando 25 casos (14,61%) de desplazamiento y 207 (54,76%) pertenecientes al grupo con aplicación de la eFIX identificando 11 casos (5,31%) de desplazamiento. Resultando un OR= 0.32 con error estándar de 0,37 y IC 95% (0,68 y 0,15). IC 99% (0,86 y 0,12). En el primer grupo se identificaron 7 casos (4%) de trombosis, 1 caso (0,5%) de flebitis y 0 casos de infecciones. En el segundo grupo se identificaron 7 casos (3,38%) de trombosis, 0 casos de flebitis y 0 casos de infecciones.

DISCUSIÓN:

Los datos muestran una disminución del desplazamiento del catéter en los pacientes con aplicación de la eFIX. Según los resultados obtenidos, la aplicación de esta estrategia influye en la disminución del desplazamiento al discriminar el uso de DA y ASC atendiendo al bajo riesgo de desplazamiento atribuible al ASC (0-1,5%) en comparación con el 14-20% atribuibles a los DA. El estudio puede estar limitado por sesgos de selección y confusión pero los resultados abren la puerta a futuros estudios.

CONCLUSIÓN:

Se consideró un factor influyente la aplicación de la estrategia de selección del sistema de fijación en la disminución de la prevalencia del desplazamiento de los catéteres venosos de punción ecodirigida y sus complicaciones relacionadas.

Palabras clave : Dispositivos de acceso vascular; ultrasonografía intervencional; efectos adversos; infecciones relacionadas con catéteres; protocolos clínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )