SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Concepto de calidad en educación en la formación del profesional de cinesiologíaAnálisis de la maduración del juicio moral en el proceso de aprendizaje de la bioética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GONZALEZ-OLAYA, Hilda L.; DELGADO-RICO, Hernán D.; ESCOBAR-SANCHEZ, Mauricio  y  CARDENAS-ANGELONE, María Eugenia. Asociación entre el estrés, el riesgo de depresión y el rendimiento académico en estudiantes de los primeros semestres de un programa colombiano de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.47-54. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000100008.

Introducción: Los estudiantes de medicina se enfrentan a múltiples factores que afectan su salud mental y rendimiento académico, sobre todo en los primeros semestres de la carrera. Objetivo: Describir el comportamiento de la respuesta al estrés y la presencia de síntomas de depresión de importancia clínica a lo largo de un semestre académico en estudiantes del programa de medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y su asociación con el rendimiento académico. Sujetos y métodos: Estudio prospectivo de cuatro cohortes de estudiantes, dos de primer semestre y dos de cuarto semestre, quienes fueron caracterizados sociodemográficamente y respondieron dos encuestas psicológicas (Zung y autopercepción de estrés), al inicio y al final de cada semestre. Se hizo un análisis descriptivo y se correlacionaron las variables de las encuestas, en ambos momentos del estudio, y con el rendimiento académico al final del curso, mediante t de Student, análisis de regresión lineal y análisis estadístico bivariado y multivariado, utilizando el programa Stata 11. Resultados: Se analizaron 216 estudiantes con una edad media de 18,4 años, procedentes en su mayoría del área metropolitana de Bucaramanga. No hubo diferencias entre los dos semestres y todas las variables psicológicas analizadas mediante los tests aplicados se correlacionaron con el rendimiento académico (p < 0.05). Conclusión: El presente estudio permite establecer que existe alta frecuencia de síntomas depresivos de importancia clínica y de autopercepción del estrés en los estudiantes de medicina, siendo ésta mayor en mujeres, así como una relación entre dichas variables psicológicas y el resultado académico.

Palabras clave : Depresión; Estrés; Estudiantes de medicina; Rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons