SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Discrepancias entre el perfil deseado y alcanzado en el egresado de la carrera de medicinaMetodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana: percepciones de los estudiantes de medicina 'nativos digitales' índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

DELAS, Jordi et al. Ver, oír y aprender: una filmación educativa para la enseñanza de habilidades en exploración física. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.93-97. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000200006.

Introducción. Hemos desarrollado un cortometraje educativo para la formación en exploración física de estudiantes de medicina de tercer año, sin experiencia previa en habilidades clínicas. Materiales y métodos. El estudio se ha realizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona durante dos años consecutivos. Se efectuaron evaluaciones sobre exploración física de los estudiantes antes y después de ver la película. La primera evaluación se llevó a cabo el primer día de estancia de los estudiantes en el hospital. A continuación, visualizaron la filmación y se les informó de que al cabo de 48 horas se efectuaría una segunda evaluación en la que deberían realizar una exploración física de acuerdo con lo que habían visto y oído en el cortometraje. Al final del período de seis semanas de estancia en el hospital se realizó una tercera evaluación. Todas las evaluaciones se llevaron a cabo por el mismo profesor, a partir de un listado de contenidos evaluativos elaborado previamente. Resultados. Después de ver la película, 48 horas después de su llegada al hospital, los estudiantes habían mejorado en las diferentes pruebas de exploración física, en una tasa media del 43,4%. Al cabo de seis semanas, se apreció un 14,3% de mejora en relación con la segunda evaluación del tercer día del curso. Conclusión. Un cortometraje es un buen medio para la formación en la exploración física normal, más rápido que otros sistemas de enseñanza y favorece la adopción de competencias estables.

Palabras clave : Competencias clínicas; Educación médica; Evaluación de la educación; Exploración física; Paciente simulado; Películas y videos educativos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons