SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Adaptación y aplicación del cuestionario CLASS (Colorado Learning Attitudes about Science Survey) para la valoración de actitudes y creencias científicas en alumnos de enseñanza secundaria y universitariaEnseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GALLI, Amanda; SOLER, Carlos; FLICHTENTREI, Daniel  y  MASTANDUENO, Ricardo. Estrategias de educación médica continua. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.4, pp.247-251. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000500005.

Para ejercer apropiadamente a lo largo de su vida profesional, los médicos han de involucrarse en alguna forma de educación continua. La educación médica continua no se limita a la educación formal desarrollada mediante tal o cual método educativo, sino que comprende experiencias de muy diversa índole, formales e informales, tales como los encuentros con colegas, el autoaprendizaje y la educación a distancia. El propósito de esta publicación es presentar los resultados obtenidos al explorar las estrategias y recursos mas frecuentemente utilizados por los profesionales médicos para mantenerse actualizados. Se implementó una encuesta electrónica de cinco preguntas cerradas con varias opciones de respuesta. Las preguntas indagaban sobre: lugar de trabajo, frecuencia con la que experimenta 'necesidad' de actualizar sus conocimientos, modalidades y recursos utilizados. Se obtuvieron 9.851 respuestas. Las modalidades más frecuentemente mencionadas fueron asistencia a cursos presenciales, a congresos y seminarios, y participación en actividades hospitalarias. Las revistas publicadas por sociedades científicas y las guías clínicas son las fuentes de información señaladas con mayor frecuencia. Los recursos disponibles en Internet fueron mencionados por menos del 20% de los profesionales que respondieron. Se encontraron algunas diferencias entre las modalidades y recursos que utilizan los médicos que trabajan sólo en su consulta y los que atienden en un hospital.

Palabras clave : Educación médica continua; Recursos para la actualización; Utilización de Internet.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons