SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Estrategias de educación médica continuaPercepción del clima educacional en el pregrado de la carrera de cinesiología (UCSC-Chile) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

CASTILLO, Beatriz C. et al. Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.4, pp.253-259. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000500006.

Introducción. Docentes de anatomía, histología y asesoría pedagógica conformaron un equipo para diseñar e implementar una experiencia de enseñanza integrada (EI) en la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El objetivo fue promover una mayor integración entre la anatomía e histología del sistema estomatognático y guiar la transferencia a situaciones clínicas. Materiales y métodos. En 2010 se rediseñó una propuesta sobre EI para su aplicación a la totalidad de alumnos y con todos los docentes, quienes participaron en ateneos interdisciplinarios para la actualización de contenidos, unificación de criterios, etc. Los alumnos realizaron cuatro clases teórico-prácticas y un trabajo práctico elaborado sobre un caso clínico, con la participación de un docente de anatomía y otro de histología. En el trabajo práctico, los alumnos efectuaron una exploración guiada de la cavidad bucal y trabajaron grupalmente para resolver preguntas sobre el caso clínico. Evaluaron cada actividad de EI, indicando aspectos positivos y a mejorar. Los docentes se expresaron a través de una encuesta. Resultados. Los alumnos destacaron que el abordaje integrado les permitió una mejor comprensión y relación de los temas de las dos asignaturas; valoraron el dinamismo, las explicaciones claras y bien ilustradas de las clases, y el trabajo sobre situaciones clínicas. Los docentes consideraron que la EI es una experiencia positiva, desafiante, enriquecedora, que mejora los nexos con sus colegas y alumnos. Conclusiones. La experiencia de EI permitió lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para los alumnos y constituyó una valiosa oportunidad formativa para los docentes.

Palabras clave : Anatomía; Enseñanza integrada; Histología; Sistema estomatognático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons