SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Opinión de los profesores sobre el desempeño de sus alumnos en clase y su asociación con las competencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

BORDALLO, Javier; CANTABRANA, Begoña  y  HIDALGO, Agustín. Papel de la literatura en la formación del médico: una experiencia en el segundo curso del grado en Medicina en la Universidad de Oviedo. FEM (Ed. impresa) [online]. 2016, vol.19, n.6, pp.301-310. ISSN 2014-9840.

Introducción. La literatura es una disciplina humanística con un papel formativo en los estudiantes de medicina. Sujetos y métodos. La actividad presentada se ha realizado en tres cursos académicos en una asignatura optativa del segundo curso del grado en Medicina. Los objetivos y ejemplos de la relación entre literatura y profesión médica se presentan en una sesión (dos horas). Posteriormente, los estudiantes eligen un libro y realizan un trabajo sobre él. Se ha evaluado la capacidad argumental, de síntesis, de redacción, de profundidad y de organización de los trabajos. La satisfacción del alumno con la actividad se midió mediante una encuesta. Resultados. Un número creciente de estudiantes (54 a 127) han participado en la asignatura; se han utilizado un total de 90 libros (el 45,5% posterior al año 2000), y El árbol de la ciencia ha sido el más comentado. Las enfermedades infecciosas (15,5%), psiquiátricas (15,5%), neurológicas (13,8%) y oncológicas (10,3%) fueron las tratadas con más frecuencia, y los temas relacionados con el médico (33,1%), el paciente (22,3%), y la relación médico-paciente (12,7%), los referidos con más frecuencia. Las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes en la actividad han oscilado entre 8,3 y 9 (sobre 10). La opinión sobre la actividad ha sido favorable y considerada útil para diferentes aspectos de la medicina: formación humanística (4,5 sobre 5), relación médico-paciente (4,5), actitud del paciente ante la enfermedad (4,4) o dimensión social de la enfermedad (4,4). Conclusión. La actividad ha sido valorada favorablemente por los estudiantes, que la consideran útil para contribuir a diferentes aspectos formativos de los estudiantes de medicina.

Palabras clave : Educación médica; Formación humanística; Literatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )