SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Habilidades metacognitivas en alumnos del Curso de Especialización en Medicina FamiliarActitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

LOPEZ, M José et al. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes de carreras de salud. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.4, pp.183-190.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.204.898.

Introducción

Las concepciones de los docentes influyen en la interpretación de las situaciones educativas y en su práctica pedagógica cotidiana. Conocerlas es importante para planificar procesos de formación.

Objetivos

Describir las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza que tienen los docentes de las carreras de salud de una facultad, establecer si esas concepciones tienen semejanzas con algunas de las clasificaciones descritas en otros trabajos y si estos docentes sostienen concepciones cercanas a las perspectivas constructivistas.

Sujetos y métodos

El estudio se realizó desde la perspectiva de la fenomenografía con entrevistas semiestructuradas. La muestra se seleccionó en forma intencional y fue de 28 docentes de carreras de salud con formación pedagógica. Se llevó a cabo un análisis por dimensión y otro sobre la consistencia interna de cada entrevista.

Resultados

A partir de los análisis por dimensión y de cada entrevista, se elaboraron tres perfiles de concepciones: docente proveedor-estudiante reproductor pasivo, docente entrenador-estudiante reproductor activo y docente tutor-estudiante gestor.

Conclusiones

Los docentes entrevistados, aun teniendo formación específica en educación, no conciben el aprendizaje como un proceso de construcción, sino como la incorporación del conocimiento socialmente validado. Además, utilizan terminología que proviene del constructivismo sin poder dar cuenta del significado de estos términos en el contexto de la teoría del aprendizaje que los sustenta. En la comparación con otros autores, los perfiles elaborados a partir de las entrevistas estarían más cerca de concepciones directas e interpretativas del aprendizaje y no aparecen perfiles en los que claramente se defina el aprendizaje como proceso de construcción de conocimientos.

Palabras clave : Docencia; Modelos educacionales; Psicología; Universidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )