SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Educación médica en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

BORRACCI, Raúl A; SALAZAR, Adriana I  y  ARRIBALZAGA, Eduardo B. El futuro de la feminización de la medicina en Argentina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.3, pp.113-118.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.944.

En los últimos años, la proporción de mujeres que estudian medicina creció de forma constante en numerosos países. En Argentina, la feminización de la profesión médica ya muestra una mayor representación de la mujer en los grupos de edad más joven, y la proyección a 10 años indica que la mujer abarcará el 60-70% de la fuerza laboral médica en todos los estratos de edad. La adaptación a las características laborales de las mujeres requerirá aceptar la flexibilidad del trabajo a tiempo parcial y las interrupciones de la carrera originadas por la maternidad u otros compromisos familiares. Una consecuencia futura de que las mujeres eludan la mayoría de las especialidades quirúrgicas será una escasez relativa de profesionales en estas especialidades. De todas forma, deberá explorarse si este supuesto desinterés por las especialidades quirúrgicas depende del fuerte condicionamiento del modelo masculino en estos espacios. A pesar de ser mayoría, la mujer está menos representada en el ámbito académico, lo que origina a su vez una menor representación en el liderazgo médico. La mujer médica parece ser más humanitaria, empática y honesta que el varón, aportes que podrían ser muy significativos cuando las mujeres alcancen un equitativo liderazgo de opinión con los hombres. Potencialmente, hay importantes diferencias entre el perfil laboral femenino y masculino y, con seguridad, esto influirá en la organización y la economía de los futuros servicios médicos, que serán probablemente más complejos, comparativamente más caros y mejor socializados.

Palabras clave : Argentina; Educación; Fuerza laboral; Medicina; Mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )