SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3El futuro de la feminización de la medicina en ArgentinaPercepción del cumplimiento de la misión por estudiantes de medicina de una universidad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

LEON-BORQUEZ, Ricardo; LARA-VELEZ, Víctor M  y  ABREU-HERNANDEZ, Luis F. Educación médica en México. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.3, pp.119-128.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.949.

Este artículo hace una revisión crítica del estado actual de la educación médica en México, revisa los principales problemas, desajustes y opciones para su mejora. Describe el contexto de su desarrollo y el surgimiento de instituciones médicas de excelencia internacional, que coexisten con otras de muy bajo nivel, mostrando cómo las asimetrías sociales se reflejan también en una educación médica productora de diferentes calidades. Refiere el desarrollo de la educación de médicos generales, analiza su crecimiento desordenado que ha conducido a una crisis en la disponibilidad de los campos clínicos para la enseñanza, y revisa los mecanismos de titulación y la entrega de licencias de ejercicio. Postula la necesidad de regular mejor la apertura de escuelas y la necesidad de un examen verificador de la calidad de los egresados y revisa la insuficiente oferta de trabajo. Analiza el desarrollo del posgrado médico tanto en maestrías y doctorados, como en las especializaciones médicas. Señala que las maestrías y doctorados tuvieron un desarrollo paralelo a los institutos nacionales de salud y han mantenido un desarrollo vinculado a la investigación del sector salud. Revisa el origen de las especializaciones y del sistema de residencias en México, analiza el problema del ingreso a las especializaciones, la calidad de éstas, el exceso de demanda y la certificación de especialistas. Analiza la organización y validez de la educación médica continua en México. Concluye realizando propuestas de mejora de la calidad para favorecer una educación médica innovadora.

Palabras clave : Doctorados; Educación médica; Especializaciones médicas; Maestrías; México; Posgrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )