SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Estilos de aprendizaje y rendimiento académico: diferentes herramientas, diferentes resultadosEscenarios de aprendizaje basados en simulación: experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

BALADRON, Jaime et al. Evolución de los parámetros dificultad y discriminación en el ejercicio de examen MIR. Análisis de las convocatorias de 2009 a 2017. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.181-193.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.955.

Introducción:

En España, el procedimiento reglado de acceso a la formación médica especializada tipo MIR exige la superación de un examen. El examen es un ejercicio tipo test de respuesta múltiple. Superado éste, se bareman los méritos académicos previos de los aspirantes. La ponderación de ambos valores permite sumarlos y ordenar a los aspirantes por su puntuación total. Los aspirantes tienen la oportunidad de elegir especialidad y centro de formación en función del número de orden obtenido.

Sujetos y métodos:

La base de datos utilizada en el presente trabajo contiene las respuestas de un total de 23.809 candidatos presentados a los exámenes MIR de las convocatorias comprendidas entre 2009 y 2017. La información disponible se analizó utilizando el índice de dificultad, índice de dificultad con corrección de los efectos del azar, índice de discriminación e índice de correlación puntual biserial, y las dificultades y discriminaciones se calcularon usando el modelo de dos parámetros de la teoría de respuesta al ítem.

Resultados:

Los resultados obtenidos en la serie temporal analizada permiten afirmar que la dificultad del examen ha disminuido en las tres últimas convocatorias. Además, la discriminación alcanza el valor mínimo en la convocatoria de 2016.

Conclusiones:

Dado el incremento en los últimos años del número de médicos españoles recién graduados que se presentan al examen, sería deseable mejorar la calidad psicométrica de las preguntas con el fin de que resulten al menos de la misma calidad como lo eran en los exámenes de convocatorias previas. La inclusión, por parte de la comisión calificadora, de criterios psicométricos de anulación de preguntas ayudaría a conseguir este objetivo.

Palabras clave : Estudiantes; Medicina; Mediciones educativas; Prueba MIR; Psicometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )