SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Evolución de los parámetros dificultad y discriminación en el ejercicio de examen MIR. Análisis de las convocatorias de 2009 a 2017Evaluación clínica objetiva estructurada sobre competencias comunicativas y psicosociales en odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

AGUILAR-ORTEGA, Carlos O; TOVAR-LUNA, Belzabeth  y  HERNANDEZ-CRUZ, Blanca A. Escenarios de aprendizaje basados en simulación: experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.195-200.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.956.

Introducción:

La simulación ha penetrado rápidamente en el terreno de la educación en ciencias de la salud y ha ganado aceptación como método educativo y herramienta que ofrece seguridad al paciente.

Objetivo:

Presentar la experiencia del diseño e implementación de centros de simulación con un enfoque multidisciplinar en pregrado.

Sujetos y métodos:

A partir de 2014 se creó la Dirección Nacional de Tecnologías Educativas en Salud y, con ello, la estandarización en los 12 centros de simulación de la Universidad del Valle de México a lo largo del país.

Resultados:

A dos años de la implementación de la estandarización de los centros de simulación, se han consolidado 12 centros de simulación en todo el país con un fuerte programa de capacitación al personal administrativo y docente. En la cohorte de febrero a noviembre de 2016 se comunicaron 1.951 escenarios de aprendizaje basados en simulación, y para 2017, en el mismo período, 5.547, de los cuales el 15º tiene componentes multidisciplinares. El propósito es elevar progresivamente el número de prácticas multidisciplinares con el objetivo de contribuir al egreso de profesionales de la salud competentes.

Conclusiones:

Los escenarios de aprendizaje basados en simulación realizada de forma multidisciplinar ha permitido la reproducción de tareas clínicas y profesionales, con el fin de desarrollar diversas competencias desde habilidades técnicas psicomotoras, habilidades de comunicación y actitudinales, como trabajo en equipo y liderazgo, entre otras tan importantes e indispensables para que los estudiantes de ciencias de la salud sean profesionales con experiencia clínica y profesional.

Palabras clave : Escenarios de aprendizaje; Multidisciplinar; Simulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )