SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Escenarios de aprendizaje basados en simulación: experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de MéxicoEmpatía y arte en estudiantes de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

HERRERA, Andrea et al. Evaluación clínica objetiva estructurada sobre competencias comunicativas y psicosociales en odontología. FEM (Ed. impresa) [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.201-207.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.957.

Introducción:

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en el contexto de su innovación curricular, desarrolló una evaluación clínica objetiva estructurada de carácter formativo utilizando la metodología de pacientes simulados y enfocada a las habilidades comunicacionales que debe tener el estudiante para el adecuado desarrollo de una entrevista clínica.

Objetivo:

Describir el desempeño, en cuanto a habilidades comunicacionales e identificación de factores psicosociales, durante la realización de esta actividad, de estudiantes de segundo año.

Sujetos y métodos:

Estudio no experimental, transversal, descriptivo, con un muestreo intencionado de 32 estudiantes. Los pacientes simulados y el grupo de pares evaluaron el desempeño de los 32 estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos a través de tablas de frecuencia y se evaluó la diferencia en la percepción de desempeño entre paciente simulado y grupo de pares mediante chi al cuadrado.

Resultados:

Los estudiantes no lograron un buen desempeño al indagar por aspectos socioemocionales del paciente, ni al asegurarse de que el paciente comprendiera las indicaciones del dentista. La percepción de los pacientes simulados y los pares observadores difiere en casi todos los aspectos evaluados, menos en la amabilidad del estudiante participante.

Conclusiones:

Los pacientes simulados son más estrictos a la hora de evaluar las habilidades comunicacionales y psicosociales de los estudiantes, en comparación con el grupo de pares. La consideración de los factores psicosociales y las habilidades comunicacionales constituyen un factor débil al término del segundo año de formación del odontólogo.

Palabras clave : Competencia clínica; Comunicación en salud; Currículo; Educación; Estudiantes de odontología; Factores psicosociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )