SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Educación de residentes de cirugía general en un hospital universitarioPercepción de la utilidad de los simuladores virtuales hápticos en educación odontológica por estudiantes, profesionales y académicos: estudio descriptivo observacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

CARRASCO, Paola  y  DOIS, Angelina. Perfil de competencias del tutor clínico de enfermería desde la perspectiva del personal de enfermería experto. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.2, pp.81-87.  Epub 04-Mayo-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1048.

Introducción:

La figura del tutor clínico es esencial en la formación de los estudiantes de enfermería, dado que es modelo y guía en los procesos de aproximación al quehacer profesional y se transforma en facilitador del aprendizaje y en un nexo entre la teoría y la práctica. Pese a ello, en Chile no se han establecido las competencias del tutor clínico de enfermería para estudiantes de pregrado, por lo que el objetivo del manuscrito es describir sus competencias para la formación de estudiantes de pregrado de enfermería chilenos desde la perspectiva del personal de enfermería experto.

Sujetos y métodos:

Es un estudio de diseño cualitativo. Para la construcción del perfil de competencias se realizó un Delphi electrónico con 22 enfermeros expertos y luego se realizó la validación de contenido con la participación de jueces.

Resultados:

Participaron 12-14 enfermeros expertos y 11 jueces. Se construyó el perfil de competencias para el tutor clínico de enfermería, compuesto de cinco dimensiones: profesional, docencia clínica, pensamiento crítico, habilidades interpersonales y trabajo en equipo.

Conclusión:

El perfil brinda orientación y estándares que aseguran la calidad de la docencia y de la formación de futuros enfermeros en un marco que profesionaliza la labor de los tutores clínicos.

Palabras clave : Competencia clínica; Enfermería; Estudiante; Tutor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )