SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Asociación entre las actitudes hacia la estadística y desempeño en bioestadística en estudiantes de medicina: un estudio metaanalíticoHabilitación profesional y condiciones socioeconómicas de los profesionales de medicina en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

FERNANDEZ-HUERTA, Lincoyán; CORDOVA-LEON, Karen  y  PEREZ-GALDAVINI, Víctor. Aprendizaje basado en equipos en una asignatura profesionalizante de una escuela de kinesiología. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.5, pp.257-263.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.235.1081.

Introducción.

A medida que los estudiantes progresan, pueden ir convergiendo su capacitación y sus proyectos profesionales. El aprendizaje basado en equipos (ABE) ha demostrado ser una herramienta valiosa en la educación superior, que favorece procesos reflexivos de forma individual y mediante trabajo colaborativo.

Objetivo.

Describir la implementación de la metodología de ABE en una asignatura profesionalizante de kinesiología.

Sujetos y métodos:

Estudio de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. La asignatura pertenece al sexto semestre de un total de 10 semestres en la carrera de kinesiología. El curso cuenta con tres tipos de evaluación: prueba escrita teórica, evaluación de proyecto en salud y evaluación de actividades de taller; en esta última se integró la metodología ABE. Participaron 65 estudiantes distribuidos en 12 equipos.

Resultados.

El rendimiento grupal y el de la evaluación final fueron más altos que el rendimiento individual en el contexto de una asignatura profesionalizante.

Conclusión.

La implementación de la metodología ABE puede generar mejora del rendimiento académico en actividades de trabajo en equipo dentro del contexto de una asignatura profesionalizante de ciencias de la salud; ello resulta muy relevante porque es en estos niveles donde se presenta la máxima necesidad de aprendizaje reflexivo en los estudiantes con motivo de resolver un problema o necesidad en situaciones de salud.

Palabras clave : Estrategias de aprendizaje; Experiencias de aprendizaje; Métodos docentes; Problemas de aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )