SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Satisfacción estudiantil en una facultad de medicina por la virtualización de la enseñanza en el contexto de la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

RIQUELME-SILVA, María J  y  SANTELICES, Lucía. Percepciones de estudiantes y docentes acerca de las competencias del tutor clínico en odontología: estudio descriptivo. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.1, pp.21-25.  Epub 31-Mayo-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.241.1107.

Introducción.

La tutoría clínica se define hoy como una actividad académica, que constituye un campo de transformación del conocimiento que implica a los estudiantes y docentes. El presente estudio describe las percepciones acerca de las competencias en la conducción del proceso tutorial de los protagonistas respecto a este espacio de verdadera transformación y crecimiento en este proceso educativo.

Sujetos y métodos.

Estudio descriptivo en el cual la variable percepción de la competencia docente del tutor clínico se evaluó en estudiantes y docentes del ciclo clínico de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, en Chile. La percepción se operacionalizó en tres factores y se evaluó por medio de dos instrumentos: el Council of European Chief Dental Officers (estudiantes) y el Knowledge and Prior Study Inventory (docentes). Los datos se analizaron a través de medidas de tendencia central y la prueba no paramétrica t de Student.

Resultados.

La percepción de los docentes y la de los estudiantes respecto a las competencias para conducir la tutoría clínica presentan diferencias significativas en dos de los tres factores, como también en el desglose de ítems por factor, lo que da cuenta de los aspectos en los cuales las autopercepciones de los docentes son mejores que las percepciones de los estudiantes.

Conclusión.

Se reconocen deficiencias del ejercicio del tutor que son percibidas por los estudiantes y que podrían ser mejoradas, como la autonomía, el razonamiento clínico y la efectividad de la retroalimentación, por lo que se sugiere diseñar un programa de capacitación sobre competencias docentes dirigido a tutores clínicos que responda a las debilidades percibidas.

Palabras clave : Autoevaluación docente; Competencias docentes; Percepción de estudiantes; Tutoría clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )