SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Trabajando la relación Universidad-sociedad. Abordaje multidisciplinar y difusión socialUna experiencia de tipo aprendizaje basado en problemas en la asignatura Farmacología Médica Aplicada del grado de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

PALOMARES, Teodoro  y  GRUPO DEL PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA 82 DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA et al. Desarrollo de un plan integral para la adquisición de la competencia de comunicación en el grado en Odontología de la Universidad del País Vasco: un reto institucional. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.1, pp.42-47.  Epub 31-Mayo-2021. ISSN 2014-9840.

Introducción.

La praxis de la odontología requiere el desarrollo adecuado de las habilidades de comunicación, competencia transversal que ha de estar garantizada durante los estudios de grado. Esto supone un reto institucional, por cuanto las facultades han de poner los mecanismos académicos para evaluar el nivel de desarrollo de dichas habilidades.

Métodos.

Se plantea un plan integral de carácter colaborativo para el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado en Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, que contempla cuatro fases: a) recogida y socialización de la información sobre el desarrollo de la competencia; b) diseño de desarrollo trasversal y vertical de la competencia; c) implementación y análisis de resultados; y d) recogida de evidencias del proceso y divulgación de los resultados.

Resultados.

Tras la detección de las fortalezas y debilidades, se definieron 40 habilidades comunicacionales, estructuradas en cinco bloques (comunicación oral con pacientes/familiares, comunicación oral con otros profesionales, comunicación escrita con pacientes/familiares, comunicación escrita con otros profesionales sanitarios y técnicas de comunicación odontólogo-paciente) y tres niveles de desempeño (identificación de la información, desempeño con alta supervisión y desempeño autónomo con moderada supervisión). Para su desarrollo, se diseñaron 19 actividades formativas y de evaluación, actualmente en implementación.

Conclusión.

El plan se está desarrollando con éxito, y las evidencias del proceso, recogidas en un portafolio, servirán para el seguimiento de la titulación.

Palabras clave : Coordinación docente; Estudiantes de Odontología; Habilidades de comunicación; Reto institucional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )