SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Una experiencia de tipo aprendizaje basado en problemas en la asignatura Farmacología Médica Aplicada del grado de MedicinaGamificación en la docencia de dermatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.24 no.1 Barcelona feb. 2021  Epub 31-Mayo-2021

 

ORIGINALES CORTOS

Página web de casos clinicorradiológicos para la enseñanza de la radiología

Web site of clinical radiological cases for teaching of Radiology

Enrique Añorbe-Mendívil1  2  , Pilar Aisa-Varela2  , Álvaro Sánchez-García2 

1Departamento de Cirugía, Radiología y Medicina Física; Unidad Docente de Vitoria; Universidad del País Vasco, Vitoria, España

2Servicio de Radiodiagnóstico; Hospital Universitario de Álava, Vitoria, España

RESUMEN

Introducción.

En el contexto de la implantación del Plan Bolonia en nuestras universidades, la enseñanza tradicional va incorporando nuevas técnicas de formación, muchas de ellas sustentadas en las nuevas tecnologías.

Material y métodos.

Se ha creado www.radiologiaparaestudiantes.com, página de acceso libre con casos clinicorradiológicos reales, dirigidos a estudiantes de medicina y escogidos por su interés docente. Cada caso consta de una pequeña historia clínica, una imagen problema y una respuesta comentada. Incorpora también una sección de anatomía.

Resultados.

La página consta en la actualidad de 237 casos distribuidos en diferentes secciones. Ha recibido 240.000 visitas con 1.230.000 páginas visualizadas. España, México y Argentina son los países de donde proceden la mayoría de los usuarios.

Conclusión.

Esta página, combinada con otras formas de docencia, permite el desarrollo de competencias en radiología y acerca a los estudiantes a su actividad médica posterior.

Palabras clave Aprendizaje; Educación a distancia; Educación basada en competencias; Radiología

ABSTRACT

Introduction.

In the context of the 'Bolonia Plan' establishment in our universities, traditional education is incorporating new training techniques, many of them underpinned by new technologies.

Material and method.

For this purpose, www.radiologiaparaestudiantes.com has been created. A free access website with clinical-radiological real cases, aimed to medical students and chosen by its teaching interest. Each case consists of a brief medical history, a problem picture and a discussed answer. It also incorporates an anatomical section.

Results.

The website currently consists of 237 cases divided in different sections. It has received 240.000 visits with 1.230.000 visualized pages. Spain, Mexico and Argentina are the countries where most users come from.

Conclusion.

This website, in combination with other teaching resources, allows the development of radiological skills bringing students closer to its later medical practice.

Key words Distance-education; Learning; Outcomes based education; Radiology

Introducción

La enseñanza tradicional de la medicina basada en un estudio fundamentalmente teórico, sustentada en las clases magistrales y con escasez de actividades prácticas, realizadas éstas únicamente en el ámbito asistencial, ha sufrido en los últimos años una profunda transformación tras la implantación del Plan Bolonia.

La implementación de actividades prácticas basadas en las nuevas líneas de formación ha permitido ampliar los conocimientos de los estudiantes. Además, un uso adecuado de las nuevas tecnologías abre un gran abanico de nuevas posibilidades.

Una de las asignaturas que ha experimentado mayor aumento en su carga docente es la radiología, no sólo debido a la importancia que las diferentes técnicas de imagen tienen en la práctica médica, sino también a la gran evolución tecnológica que han experimentado. Es posible ahora obtener imágenes tridimensionales, reconstrucciones en múltiples planos, etc., que obligan a un mayor conocimiento anatómico.

Todo ello hemos de desarrollarlo dentro del contexto de la educación por competencias, por lo que los pasos que se deben seguir incluyen no sólo la reestructuración del material docente, sino una nueva planificación de toda la asignatura para conseguir la adquisición óptima de los diferentes conocimientos, capacidades y habilidades que, en último término, suponen las competencias [1].

En esta planificación debemos incluir no sólo las actividades presenciales, sino también las no presenciales con estudio y trabajo fuera del aula, dirigiéndonos a la evaluación continua a través de una docencia planificada, gradual y adaptable a las necesidades particulares de cada alumno.

Dentro de este nuevo contexto educativo, presentamos www.radiologiaparaestudiantes.com, página web de casos clinicorradiológicos escogidos por su interés docente y que puede utilizarse como complemento en la enseñanza pregrado de la radiología.

La página ha sido desarrollada por uno de los docentes de la Universidad del País Vasco con la finalidad de aportar a los alumnos un material complementario de uso sencillo, atractivo e interactivo, basado en problemas, dentro de las modificaciones introducidas por el Plan Bolonia.

Material y métodos

Esta página web es de acceso libre y se ha creado con la tecnología Google Sites. El dominio www.radiologiaparaestudiantes.com se enlaza con las distintas páginas que forman la página web.

Incluye casos clinicorradiológicos, todos ellos reales y elegidos por su interés docente, que abarcan distintas técnicas de diagnóstico por imagen y las principales entidades patológicas. La elección de los casos se ha basado en el programa docente de la asignatura. Todos los casos constan de una breve historia clínica, una pregunta relacionada con la imagen y una respuesta comentada.

No existen datos personales de los pacientes. Características de los enfermos, como edad, sexo o procedencia, han sido modificadas siempre que ha sido posible.

Desde su creación en agosto de 2013 se han ido añadiendo nuevos casos de forma no periódica y se han creado diferentes secciones.

Resultados

En la actualidad, la página consta de 237 casos distribuidos en las diferentes secciones.

Las secciones se han determinado siguiendo distintos criterios: anatómicos (secciones de cabeza y cuello, tórax y abdomen), funcionales (secciones de genitourinario, hueso, mama, osteomuscular y pediatría) o según la técnica empleada, que engloba casos no incluidos en el resto de las secciones (ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, medicina nuclear convencional, medicina nuclear-tomografía por emisión de positrones, vascular e intervencionismo). Los casos no se repiten en las diferentes secciones, aunque hay algunos enlaces entre ellos para poder estudiar el mismo paciente con las diferentes técnicas de imagen empleadas. Existe una sección de anatomía con imágenes normales de radiografías, ecografías y tomografías computarizadas.

Todas las imágenes incluidas en la página son de alta calidad, anónimas y pueden ser descargadas por los usuarios.

La página tiene una licencia Creative Commons 4.0, que permite, reconociendo la atribución de la obra, compartir los datos e imágenes en las mismas condiciones, y es posible crear obra derivada (CC BY-NC-SA 4.0). No se acepta el uso comercial de la página web.

Además de navegar por la página desde las diferentes preguntas de cada caso, se puede acceder a las respuestas comentadas a través de un listado que incluye todas las patologías recogidas en la web. Desde aquí, conociendo el diagnóstico final, es posible ver fácilmente tanto la imagen como la explicación del caso. Por tanto, existen dos formas distintas de visualizar las imágenes, como casos con pregunta o de forma inversa conociendo el diagnóstico final.

Se ha añadido una monografía que explica cómo leer correctamente una radiografía de tórax.

También cuenta con un formulario para poder contactar con el editor de la página. Ello ha posibilitado el intercambio de información con numerosos usuarios.

Desde su creación en agosto de 2013, el número de visitas ha ido en progreso y ha alcanzado las 240.000, con 185.000 usuarios únicos. Las páginas visualizadas hasta la actualidad son aproximadamente 1.230.000.

Lógicamente, casi la totalidad de usuarios son de países de habla castellana. España es el país de donde proceden un mayor número de visitas (29,2%), seguido de México (17%) y Argentina (13,8%). Dentro de España, Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunidades con más usuarios. El País Vasco, comunidad en cuya universidad surge la página, sólo supone el 6,3% de las visitas de España.

Las páginas más vistas son: casos números 50-55 de abdomen y página de listado de casos.

Discusión

La adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior supone una oportunidad para introducir cambios en la docencia universitaria, dirigiéndola hacia un sistema de enseñanza y aprendizaje enfocado a la obtención de competencias. Dentro de estas modificaciones se encuentra la disminución proporcional de las clases magistrales con aumento de otras formas más activas, potenciando las actividades individuales [2]. Las nuevas tecnologías abren un gran abanico de posibilidades que podemos aprovechar en las universidades, y la radiología es una de las asignaturas que más fácilmente puede incorporar estas tecnologías, dada la digitalización de las imágenes.

En este nuevo marco docente se encuentra www.radiologiaparaestudiantes.com, página web para la enseñanza de radiología con casos clinicorradiológicos reales. Es una herramienta que complementa a otras formas de docencia, como clases magistrales, seminarios o prácticas hospitalarias. Todos los casos han sido escogidos y adaptados teniendo en cuenta el programa docente.

El formato de página web elegido permite la incorporación de nuevos casos en cualquier momento, por lo que se encuentra en continua ampliación. El criterio para añadir los casos ha sido principalmente abarcar las diferentes enfermedades, pero también se ha tenido en cuenta la percepción de la navegación en la página y las aportaciones de nuestros alumnos y usuarios de la página de otras universidades. Algunas secciones o casos han sido modificados o añadidos tras este contacto.

Inicialmente había sólo una forma de navegar por la página, a través de los casos, pero se ha incorporado la navegación inversa: conociendo el diagnóstico, se accede a la explicación del caso. Esto ha hecho que la página con el listado de casos sea la segunda más vista de toda la web, ya que posibilita un rápido repaso de las imágenes, muy útil de forma previa a los exámenes.

Otra sección importante es la de imágenes de anatomía radiológica, imprescindible en nuestra asignatura.

El empleo de este tipo de herramientas, unido a otras acciones formativas, favorece la implicación de los alumnos en el aprendizaje, haciéndoles ver cómo los conocimientos teóricos adquiridos son la base para el desenvolvimiento en la práctica diaria [3,4]. Esta web se acerca lo máximo posible a la realidad clínica, ya que son casos auténticos con situaciones clínicas e imágenes radiológicas similares a las que los alumnos se van a encontrar al ejercer posteriormente la profesión, lo que permite que los estudiantes comprueben sus competencias específicas en radiología. No sólo van a poder valorar sus conocimientos teóricos, sino que también van a testar su destreza ante un teórico enfermo decidiendo qué técnica de imagen emplear, cuál es su descripción de los hallazgos radiológicos, el diagnóstico diferencial y, finalmente, el diagnóstico final para enfocar el tratamiento oportuno [5]. Este ensayo de sus destrezas, unido a otras actividades prácticas, debería facilitar el posterior aterrizaje de los estudiantes en la práctica médica, teniendo en cuenta que no siempre las habilidades demostradas en escenarios controlados coinciden con las que se muestran en la práctica clínica cotidiana [3,6].

Las autoevaluaciones continuas que suponen los casos de la página no sólo posibilitan el desarrollo de sus conocimientos y estrategias, sino que van a generar una mayor seguridad en los estudiantes. Esta seguridad en sus conocimientos les inducirá a unas metas superiores, con un aumento progresivo de la dificultad y del compromiso con el aprendizaje. De esta forma, se cierra el círculo que posibilita el aprendizaje óptimo de los alumnos [2]. Esto, que se puede intuir con los casos de la página web, se demuestra claramente en las prácticas clínicas, donde es más fácil ver el entusiasmo y el compromiso de los alumnos.

Conclusión

Presentamos www.radiologiaparaestudiantes.com, página web con casos clinicorradiológicos reales escogidos por su interés docente. Todos constan de una historia clínica, una pregunta relacionada con una imagen radiológica y una respuesta comentada. Hasta ahora ha recibido 240.000 visitas con 1.230.000 páginas visualizadas.

Esta página, unida a los conocimientos teóricos y a otras actividades prácticas, permite al estudiante desarrollar sus competencias en radiología de una forma fácil y progresiva, acercándose a la actividad médica posterior.

Es obligación de los docentes crear nuevas formas de enseñanza que resulten atractivas a los estudiantes, potenciando la comprensión sobre la memorización y el desarrollo de actividades prácticas sobre la superación de un examen.

Bibliografía

1. Morán-Barrios J. La evaluación del desempeño o de las competencias en la práctica clínica. 1.a parte:principios y métodos, ventajas y desventajas. Educ Med 2016;17:130-9. [ Links ]

2. Ros LH, Navarro Y, Rambla T. La enseñanza en radiología:un nuevo método para planificar y evaluar por competencias. Rev Argent Radiol 2017;81:279-84. [ Links ]

3. Gutiérrez-Fuentes JA. Competencias transversales en el grado de Medicina. Educ Med 2015;16 (Supl 1):S6-12. [ Links ]

4. García-García JA, González-Martínez JF, Estrada-Aguilar L, Uriega-González Plata S. Educación médica basada en competencias. Rev Med Hosp Gen Mex 2010;73:57-69. [ Links ]

5. Sacristán JA. Patient-centered medicine and patient-oriented research:improving health outcomes for individual patients. BMC Med Inform Decis Mak 2013;13:6. [ Links ]

6. Hutchinson L, Aitken P, Hayes T. Are medical postgraduate certification processes valid? Med Educ 2002;36:73-91. [ Links ]

Recibido: 08 de Enero de 2021; Aprobado: 28 de Enero de 2021

Correspondencia: E. Añorbe Mendívil. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Álava. Olaguíbel, 29. E-01004 Vitoria. E-mail: enrique.anorbemendivil@osakidetza.eus

Conflicto de intereses: No declarado.

Competing interests: None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons