SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Percepción del estudiante de Odontología respecto al examen clínico objetivo estructurado como método de evaluaciónElección de especialidad médica en estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ALVAREZ-IGUAIN, Claudia  y  TORRES-BELMA, Alberto. Percepción de egresados de medicina de una universidad de Chile sobre el cumplimiento de objetivos curriculares del plan de estudios. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.85-90.  Epub 17-Mayo-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.242.1115.

Introducción:

Como parte del programa de retroalimentación curricular de la unidad de educación médica de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta, se aplicó una encuesta a la cohorte recién egresada de médicos cirujanos correspondiente a 2018.

Objetivo:

Conocer su percepción respecto al cumplimiento de los objetivos curriculares del plan de estudios de la carrera de medicina.

Sujetos y métodos:

Estudio cuantitativo descriptivo que consideró un censo a los egresados del período 2018 aprobados en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina. El instrumento midió los grados de acuerdo y desacuerdo respecto a los objetivos curriculares (enunciados) plasmados en el plan de estudios de la carrera.

Resultados:

Los objetivos curriculares sobre formación biopsicosocial, respeto a la dignidad de las personas, formación en prevención y promoción de la salud, y formación de un profesional con sentido ético obtienen alta cantidad de frecuencias, concentradas en los grados de acuerdo. Se aprecian frecuencias negativas más altas (aunque no mayoritarias) en dos objetivos curriculares: formación biopsicosocial, y prevención y promoción en salud.

Conclusiones:

Existe una valoración positiva del cumplimiento de los objetivos curriculares del plan de estudios de la carrera de medicina; no obstante, deben reforzarse los que obtienen frecuencias absolutas más altas en grados de desacuerdo, a través de actividades que revelen aspectos biopsicosociales en formación.

Palabras clave : Discurso curricular; Evaluación curricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )