SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Percepción de egresados de medicina de una universidad de Chile sobre el cumplimiento de objetivos curriculares del plan de estudiosResiliencia y estrés percibido en estudiantes de Obstetricia de una universidad pública de Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ROJAS-QUIJADA, Carlos  y  BIANCHET, César. Elección de especialidad médica en estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Venezuela. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.91-94.  Epub 17-Mayo-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.242.1116.

Introducción:

La elección de la especialidad médica es una decisión que marca la vida del estudiante de medicina. Según estudios, existen diferencias entre hombres y mujeres en el momento de decidir sus futuras especialidades. En el presente estudio se analizó la elección de especialidad en estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente y su relación con el sexo y la percepción de la calidad de vida ofrecida por cada una.

Sujetos y métodos:

Se aplicó un cuestionario a 120 estudiantes de pregrado del undécimo semestre de la carrera de medicina en relación con su género, preferencia de futura especialidad médica, y especialidades que considerasen que ofrecieran la mejor y la peor calidad de vida.

Resultados:

Pediatría (15%), cirugía general (13%) y cirugía plástica (11%) resultaron las más elegidas. Las mujeres prefirieron pediatría (19%) y ginecoobstetricia (13%), mientras que los hombres se inclinaron por cirugía plástica (19%) y cirugía ortopédica (16%). Como representantes de una mejor calidad de vida se eligieron dermatología (19%) y anestesiología (10%); en cuanto a la peor calidad de vida, se seleccionaron cirugía general (17%) y ginecoobstetricia (15%).

Conclusiones:

Las mujeres prefirieron las especialidades clínicas, mientras que los hombres tuvieron una marcada predilección por las quirúrgicas. La calidad de vida no pareció tener influencia relevante en la elección de especialidad, por lo que debe profundizarse en el estudio de otros factores.

Palabras clave : Calidad de vida; Estudiantes; Medicina; Posgrado; Residencia médica; Sexo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )