SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Competencias genéricas: opinión de egresados de KinesiologíaLa inclusión y su importancia en la educación médica. Análisis del escenario chileno: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

JIMENO-BULNES, Natalia  y  DIEZ-REVUELTA, Álvaro. Entrevista a un profesional sanitario: estudio piloto de una actividad de contacto asistencial temprano en el grado en Medicina durante la pandemia por COVID-19. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.4, pp.199-209.  Epub 20-Sep-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.244.1136.

Introducción.

El Espacio Europeo de Educación Superior fomenta el diseño y la aplicación de metodologías docentes innovadoras, que en las ciencias de la salud pueden contribuir al conocimiento y el contacto temprano con la práctica asistencial, y a la humanización de la medicina. El objetivo es presentar las características y los resultados obtenidos en la actividad grupal ‘Entrevista a un profesional sanitario’.

Sujetos y métodos.

La actividad se ha desarrollado en la asignatura de Psicología, de segundo curso del grado en Medicina, durante el curso académico 2019-2020 (n = 164 estudiantes; 29,3% hombres; edad media = 19,7 años). La pandemia por COVID-19 requirió su adaptación a la docencia no presencial. De los 33 profesionales sanitarios colaboradores, 29 contestaron al cuestionario de satisfacción en línea (65,5% hombres; edad media = 49,2 años).

Resultados.

Se constituyeron 33 grupos de estudiantes y la media (desviación estándar) de la calificación fue 8,8 (0,65) sobre 10 puntos. Los estudiantes presentaron una amplia variedad de cuestiones relacionadas con la humanización de la medicina. Las entrevistas se realizaron fundamentalmente por videoconferencia (58,6%). Los profesionales sanitarios que contestaron al cuestionario fueron preferentemente titulados en Medicina (89,7%) y especialistas en medicina familiar y comunitaria (27,6%). Presentaron una elevada satisfacción tanto en la organización de la actividad como en su valoración -media sobre 5 puntos (desviación estándar), 4,5 (0,5) y 4,7 (0,3), respectivamente-.

Conclusión.

‘Entrevista a un profesional sanitario’ es una actividad grupal que facilita el contacto asistencial temprano y el papel activo de los estudiantes, ha sido muy bien valorada por los profesionales sanitarios participantes y puede adaptarse a la docencia no presencial.

Palabras clave : Educación a distancia; Educación médica de pregrado; Entrevista; Método docente; Profesional sanitario; Psicología médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )