SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Propuesta metodológica para mejorar la calidad en el diseño de un objeto virtual de aprendizaje: una experiencia con el equipo de protección personal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ALVAREZ-VAZQUEZ, M Pilar; ALVAREZ-MENDEZ, Ana M; BRAVO-LLATAS, Carmen  y  ANGULO-CARRERE, M Teresa. Análisis multivariante del uso de espacios virtualizados por estudiantes pregraduados en Ciencias de la Salud. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.6, pp.317-321.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.246.1159.

Introducción.

Los entornos virtuales de aprendizaje permiten crear espacios dinámicos y facilitadores del aprendizaje. Investigar el uso dado por los estudiantes puede identificar patrones de comportamiento y detectar tempranamente alumnos en riesgo de abandono, y se han descrito correlaciones entre su uso y el rendimiento académico.

Materiales y métodos.

Se estudiaron siete espacios virtualizados correspondientes a cuatro asignaturas de tres grados de Ciencias de la Salud impartidas en los cursos 2017/2018 y 2018/2019, con un total de 517 estudiantes. Previamente se extrajeron, depuraron y anonimizaron los registros de cada espacio. Las variables analizadas fueron: número de visitas al campus virtual, de accesos a recursos y a URL, y uso del foro. Se aplicó un análisis de correspondencias múltiples, seguido de un análisis de conglomerados jerárquico.

Resultados.

Se obtuvieron cuatro clústeres, con tamaños de entre el 20,9 y el 29,4% de los estudiantes, caracterizados por comportamientos diferenciales en cuanto al uso del campus virtual, y se establecieron relaciones con las calificaciones finales, las notas teóricas y las prácticas de las asignaturas. Se observa que, a menor interacción en el campus virtual, menor rendimiento académico, mientras que, a mayor actividad registrada, mejores calificaciones.

Conclusiones.

Nuestro estudio revela grupos de estudiantes con comportamientos homogéneos según su uso del campus virtual y establece relaciones con el rendimiento académico.

Palabras clave : Análisis de conglomerados; Analítica del aprendizaje; Ciencias de la Salud; Educación superior; Moodle; Rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )